Guilhermo Ferreira salida viceministro de energía
Guilhermo Ferreira dejó el cargo de viceministro de Hidrocarburos en medio de una crisis que afecta al sector energético del país.CORTESÍA PETROECUADOR

Guilhermo Ferreira deja el viceministerio en medio de la crisis petrolera

El viceministro de Hidrocarburos no participó en la rendición de cuentas que realizó el Ministerio de Energía y Minas

La ausencia del viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, se hizo evidente este 9 de julio de 2025 durante la rendición de cuentas que realizó el Ministerio de Energía y Minas. Inés Manzano, titular de esta cartera de Estado, informó sobre la salida de este funcionario, que estuvo en esta entidad alrededor de 10 meses.

Te puede interesar: Antonio Goncalves sale del Ministerio de Energía y lo reemplaza Inés Manzano

Tras agradecer la gestión de los viceministros de Electricidad, Fabián Calero; de Minas, Javier Subía; y de Hidrocarburos, Manzano mencionó que Guilhermo Ferreira “ya no nos acompañará más”, sin exponer mayores detalles.

La presentación sobre la gestión realizada al frente del Viceministerio de Hidrocarburos estuvo a cargo del subsecretario de Hidrocarburos, Hernán Poveda, quien expresó, entre otros temas, que Ferreira no pudo estar presente por razones “ajenas a su voluntad”.

La salida de Ferreira ocurre en medio de la crisis que atraviesa el sector eléctrico, tras la rotura de los oleoductos en Napo por el avance de la erosión regresiva del río Coca.

Esta situación ha provocado el cierre de operaciones en el transporte de crudo, la caída en la producción y la suspensión de las exportaciones de petróleo ecuatoriano. A esto se suma la salida de funcionamiento del principal complejo refinador del país, la Refinería Esmeraldas, desde el 26 de mayo de 2025.

¿Qué hizo Guilhermo Ferreira durante su gestión?

Inés Manzano

Gobierno de Daniel Noboa anuncia acuerdo millonario para generar energía

Leer más

Durante su gestión, Ferreira participó, entre otros temas, en la reversión del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) Ecuador al Estado. Estuvo involucrado en la delegación del campo Sacha y promovió la construcción de una nueva planta refinadora de conversión profunda en Santa Elena.

La firma del contrato con el consorcio Sinopetrol para operar el campo Sacha contemplaba una inversión de más de $1.500 millones. Sin embargo, este acuerdo generó debate por la rapidez del proceso, aunque Ferreira defendió su transparencia y destacó los beneficios operativos y fiscales para el país. Al final, este proceso no se concretó.

El viceministro participó, además, en la respuesta ante el derrame de crudo en Quinindé, en Esmeraldas, y en los últimos eventos ocurridos en la refinería de Esmeraldas.

Hasta el momento, no se han precisado las razones de su salida. Tampoco se ha definido de forma oficial quién ocupará el cargo.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ