
Guayas ya tiene competidor y va por el titulo del mejor encebollado
Jonathan Chávez, chef ejecutivo de la cadena de comidas Pez Azul en Guayaquil, ya percibe el aroma de la que -asegura- será la receta ganadora del Campeonato Mundial del Encebollado.
Ya tiene lista la yuca, la cebolla y el pescado. También sabe cómo presentará el plato. Jonathan Chávez, chef ejecutivo de la cadena de comidas Pez Azul en Guayaquil, ya percibe el aroma de la que -asegura- será la receta ganadora del Campeonato Mundial del Encebollado.
Este cocinero labora hace siete años en la picantería y participa por primera vez en una cita culinaria de este tipo. En el concurso, representará a la Zona 5 (Guayas, Los Ríos, Bolívar y Santa Elena) del Ecuador, después de que el Ministerio de Turismo, creador de la competencia, lo eligiera de entre varios aspirantes.
El evento se llevará a cabo el próximo 19 de marzo en la playa Las Palmas, en Esmeraldas. Allí competirán una decena de chefs, entre ellos los cocineros ecuatorianos que ofrecen el producto en establecimientos afincados en España, Italia y Estados Unidos.
“Ahora me toca competir con el resto de ciudades, pero sé que traeré el título a casa porque me he esforzado. He viajado, investigado y fusionado. Me he preparado para crear un producto tradicional, pero al mismo tiempo, nuevo y diferente”, dijo el microempresario al revelar que su encebollado destacará, entre otras cosas, por su sello.
Meses atrás, previo a ser escogido como representante regional, Chávez tuvo que competir en dos semifinales, que posteriormente ganó. En la primera presentó el plato inspirado en la fragata Guayas -con una rodaja de plátano frito que simulaba la vela de un barco-; y en la segunda, con ingredientes gourmet.
“Hoy me he preparado, en cambio, para entregarle al jurado un platillo innovador, lleno de texturas, color y aromas. Ideal para ser comercializado incluso en el extranjero”, acotó.
Por estrategia, no revela si su receta irá acompañada de maracuyá, lima, ají peruano, maní, aguacate, chifles, cocolón... Se limita a decir que lo combinará con sustancias y especias autóctonas: “Lo que verán será una postal de Guayaquil”.
La iniciativa, que se realiza por segunda vez en el país, tiene como objetivo difundir y explotar el potencial de nuestra cocina en terrenos nacionales y extranjeros.
Según la literatura local, el encebollado nació en los suburbios de la ciudad, en las esquinas de las escuelas. DSZ