
El Gobierno vuelve a buscar respaldo en las empresas
Ayer, 43 compañías firmaron un compromiso de inversión de $ 740 millones. Exenciones tributarias y las nuevas reformas son incentivos.
El Gobierno sigue buscando aliados que ayuden a reactivar la economía en una época de reformas y ajuste fiscal, y para ello ha vuelto a volcar su mirada hacia el sector privado. Ayer 43 empresas se comprometieron a invertir 740 millones de dólares en dos años. Los incentivos tributarios fueron un impulso para firmar la promesa, pero también las expectativas de cambios en torno al ámbito laboral y tributario.
La firma se dio en las instalaciones de Sacoplast S. A., una industria de sacos ubicada en la vía Durán-Yaguachi, lugar donde se reunieron los representantes de estas empresas y autoridades del Ministerio de Producción y Comercio Exterior. De este grupo, la compañía que más capital prevé invertir es Liris, con $ 202 millones. Le siguen otras firmas como Continental Tire, con $ 67 millones, y Skretting (Gisis S. A.), con $ 50 millones.
Carlos Miranda, gerente general de esta última compañía, sostuvo que los incentivos propuestos en la Ley de Fomento Productivo, que plantea una estabilidad jurídica y exenciones tributarias, los animaron a volver a invertir en 2019 (el año pasado colocaron $ 65 millones); esta vez, en la ampliación de la producción de balanceado para camarón y tilapia. No obstante, también dijo que están las señales de cambios en el escenario para hacer negocio.
La expectativa, en su caso, está puesta en la próxima reforma tributaria que el Gobierno cocina como parte del acuerdo financiero al que ha llegado con el Fondo Monetario Internacional (FMI); cambios que, espera, modifiquen varias normas que hoy perjudican a ciertas empresas, como el recargo del 3 % al pago del Impuesto a la Renta por la no declaración del listado de accionistas. Una disposición que, aclara, no está normada por ley y que castiga a las compañías que más tributos pagan.
El año pasado, el Ministerio firmó 137 contratos de inversión cifrados en más de 10.435 millones de dólares. De esa cifra, según Pablo Campana, ministro del ramo, unas 111 firmas están ya ejecutando el capital prometido. “Siempre tomará tiempo, pero el año pasado pudimos detectar que alrededor de $ 2.800 millones ya se invirtieron”, manifestó.
Campana, en la cita empresarial encabezada por representantes de algunos gremios como el Comité Empresarial Ecuatoriano y la Federación de Exportadores de Ecuador (Fedexpor), destacó la confianza que hoy existe para invertir, la misma que, dijo, será recompensada con la flexibilización de normas laborales, sin caer en una precarización de beneficios para el trabajador. Sin querer dar detalles, sostuvo que nuevas modalidades de contratación se analizan y que eso servirá para ayudar a crear plazas de empleo para el 61 % de la Población Económicamente Activa (PEA) que hoy está sin trabajo.
El detalle
Registro. El año pasado, según el Gobierno, se invirtieron $ 2.800 millones, pero eso aún no se refleja en las cifras oficiales.