DANIEL NOBOA Y CORTE CONSTITUCIONAL
Las leyes impulsadas por el Ejecutivo enfrentan demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional.EXPRESO

Gobierno pone a la Constituyente en la cancha de la Corte Constitucional: ¿Por qué?

El ministro José De La Gasca sostiene que la propuesta no ha sido descartada, pero su fuerza dependerá de los jueces

La reciente trilogía de proyectos de ley enviados por el Ejecutivo y aprobados por la Asamblea Nacional ha cambiado el panorama de la alicaída propuesta del presidente Daniel Noboa de convocar a los ecuatorianos a redactar una nueva Constitución.

Aunque la posibilidad de una Constituyente fue uno de los temas que más impulsó Noboa durante la campaña electoral, una vez ratificado en el cargo fue abandonando paulatinamente la idea y, por el contrario, empezó a apostar por el envío de proyectos de ley a la Asamblea, controlada por su partido.

De hecho, según explicó en su momento el Gobierno, el envío de la Ley para Desarticular las Economías Criminales (posteriormente denominada Ley de Solidaridad Nacional) también buscaba poner a prueba la solidez de la estructura constitucional vigente. Y ha funcionado.

"Lo está haciendo bastante bien": el Gobierno está contento con la Asamblea

En declaraciones a EXPRESO, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, afirmó que lo anunciado por el régimen semanas atrás se ha cumplido y destacó el rol de la Asamblea como un apoyo clave para que el Ejecutivo impulse los cambios que, según el presidente Daniel Noboa, el país requiere.

Oficialismo en la Asamblea Nacional.

La mayoría oficialista de ADN fluye y con eso se diluye una Asamblea Constituyente

Leer más

Le puede interesar: Urresta a González: "Llegué al partido por lucha social, no por favores sexuales"

“(La Asamblea) Lo está haciendo bastante bien. Cuando sea el momento social y político para una Constituyente, lo diremos. Por ahora, eso está en compás de espera y seguimos haciendo los cambios que se necesitan en los temas prioritarios”, expresó el ministro.

La Constituyente dependerá de las acciones de la Corte

Sin embargo, la vía abierta desde la Asamblea para realizar cambios no extingue del todo la posibilidad de una Asamblea Constituyente. De hecho, el ministro De La Gasca sostiene que aún queda un reto pendiente, que ahora está en manos de la Corte Constitucional.

Le puede interesar: El gobierno asalta la justicia con operadores fieles y sin escrúpulos

“Hoy el desafío lo tiene la Corte Constitucional. La transformación ha empezado y el país la necesita. Veremos qué piensan ellos. Nosotros hicimos nuestra parte. La Asamblea también. Faltan ellos”, dijo el funcionario, en referencia a la docena de demandas de inconstitucionalidad que han recibido las primeras leyes aprobadas.

Oficialismo en la Asamblea Nacional.
El bloque de ADN mantiene su hegemonía dentro de la Asamblea.ARCHIVO EXPRESO

La vía legislativa debe mantenerse, pero con mejor calidad

A diferencia de la postura del ministro, el jurista y exasambleísta Héctor Muñoz afirma que, bajo ninguna circunstancia, es buena idea someter a Ecuador a una nueva Asamblea Constituyente, especialmente por las problemáticas sociales y económicas que atraviesa el país.

Aunque reconoció que el filtro de la Corte podría echar abajo parte de las leyes impulsadas por el Ejecutivo, Muñoz insistió en que “desde el Legislativo tienen la posibilidad de incorporar algunas de las propuestas que constan en esas leyes, por medio de proyectos que ya están en trámite para segundo debate”.

Por su parte, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner señaló que es momento de que el Gobierno baje las revoluciones y que, en lugar de apuntar a la Corte Constitucional, se concentre en identificar con claridad qué reformas necesita el país y, a partir de ello, discutir cuál es el mejor camino para aplicarlas.

“Es fundamental entender que la hoja de ruta se define cuando se tiene claridad sobre el destino. Hasta ahora no ha quedado del todo claro cuáles son las reformas estructurales que el Gobierno considera esenciales, y eso hace difícil evaluar si el mecanismo constituyente es necesario o no”, argumentó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!