
Gira internacional Daniel Noboa: ¿Cuándo se podrán medir los resultados?
El presidente Daniel Noboa logró cuatro memorandos de entendimiento, pero ninguno de ellos es sobre seguridad
La gira internacional concluyó. Una vez que la comitiva presidencial volvió a Ecuador, tras asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano y visitar seis países, la canciller empezó otro periplo. Desde el lunes, Gabriela Sommerfeld estuvo en canales de televisión y radios, habló de los resultados y recalcó que “se fortalecieron las relaciones al más alto nivel”.
¿Qué consiguió Ecuador, en concreto y descartando las promesas, al desplazar durante 16 días a más de 10 ministros y otros funcionarios, que acompañaron al presidente Daniel Noboa? Aún no es posible tener una respuesta a esa pregunta. EXPRESO hizo la consulta al Ministerio de Relaciones Exteriores. Con tres países, según la respuesta oficial, se habló sobre seguridad, pero no hay un acuerdo en firme.

Los resultados de la última gira internacional de Daniel Noboa
Así, con Emiratos Árabes Unidos se analizaron temas de seguridad, lucha contra la corrupción y el crimen. Con Francia, seguridad para combatir el crimen transnacional. Y con Israel, cómo enfrentar amenazas comunes y promover la seguridad interna, la externa y la paz. Eso respondió la Cancillería.
En la práctica eso es todo, aunque la ministra Gabriela Sommerfeld anunció en Teleamazonas que un equipo técnico llegará a Ecuador para trabajar en seguridad. Al ser un tema sensible, dijo que no daría más detalles.
Además, de la gira se trajo cuatro memorandos de entendimiento o acuerdos no vinculantes con dos países, que describen intenciones de cooperación. Con Israel, Ecuador firmó tres: en materia de agricultura, agua y para impulsar la cooperación bilateral durante cinco años en el campo de las energías renovables, tecnología avanzada y gestión eficiente en el ámbito energético. Y el último, con Reino Unido, para el establecimiento de un mecanismo de consultas políticas.
También se inauguró el Centro de Innovación y Emprendimiento, en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Por ello, Relaciones Exteriores de Palestina condenó enérgicamente la decisión de abrir “una oficina de calidad diplomática, seguida por la Embajada de Ecuador en Tel Aviv, en flagrante violación de derechos internacionales, la ley y resoluciones relevantes de las Naciones Unidas y el consenso internacional sobre la situación legal de Jerusalén”.
Las fotos de la gira deben traducirse en resultados concretos
Carlos Estarellas, exsubsecretario de Relaciones Exteriores, cree que la gira parece haber sido positiva, pero su éxito se medirá cuando los convenios se concreten. “Pueden decir que se firmaron cien, pero algunos se quedan en la congeladora. Esperemos que vengan las ayudas en seguridad, la cooperación en energía y en lo económico”.
A Estarellas no le parece un logro que el presidente Noboa haya sido recibido por las más altas autoridades de esos países. “Es parte de una gira que se prepara con antelación. Lo contrario sería un fracaso”.
El embajador Luis Gallegos, quien fue canciller desde julio de 2020 a marzo de 2021, dice que esas aproximaciones diplomáticas, con fines comerciales, sociales y de seguridad del país, deben culminar con un memorando de entendimiento, con un cronograma de cumplimiento de la cooperación. Le parece que la gira se ha concentrado en incentivar las inversiones, lo que le parece complicado por las restricciones.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!