
Gabinete con otros nombres
El Ejecutivo no cambia la fórmula. Las mismas figuras del oficialismo, pero en cargos diferentes. Así sería la nueva reestructuración del gabinete que, hasta la tarde de ayer, no fue oficializada.
El Ejecutivo no cambia la fórmula. Las mismas figuras del oficialismo, pero en cargos diferentes. Así sería la nueva reestructuración del gabinete que, hasta la tarde de ayer, no fue oficializada.
La información sobre los posibles cambios fue difundida por la agencia oficial de noticias Andes. De concretarse, este será el segundo cambio de ministros en lo que va de 2016. El primero fue en marzo.
Dos asambleístas dejarán sus curules para ocupar carteras de Estado. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), dirigido por Betty Tola, quedaría en manos de la legisladora Lídice Larrea Viteri.
Ayer la asambleísta por Manabí recibió felicitaciones por parte de algunos integrantes de la bancada de Alianza PAIS. Por redes sociales, legisladores como Gina Godoy y Carlos Viteri daban por hecho la nominación ministerial.
Del mismo bloque saldrá el ministro de Comercio Exterior. Juan Carlos Cassinelli sería el sucesor de Diego Aulestia, quien ocupaba el cargo desde febrero de 2015. En los últimos meses, Cassinelli fue un entusiasta promotor del acuerdo con la Unión Europea.
Correa no ratificaría a Ana Rodríguez como ministra de Cultura. Ella estuvo encargada de esta cartera por dos meses, en reemplazo de Guillaume Long, que en marzo fue nombrado canciller.
Raúl Vallejo será el noveno ministro de Cultura de este Gobierno. Para asumir el cargo, deberá regresar de Bogotá, donde cumple el papel de embajador de Ecuador.
Dos secretarías también tendrán cambios de dirección. En el enlace ciudadano 473, en Portoviejo, el mandatario anunció que Carlos Bernal, actual secretario nacional del Agua, dirigirá una de las comisiones formadas para reconstruir la zona afectada por el terremoto del 16 de abril.
En su lugar quedará Alexis Sánchez, una de las caras menos conocidas, quien se desempeñaba como subsecretario de esta instancia, creada para administrar y dar un buen uso a este recurso.
Con apenas cinco meses al frente de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), el vicealmirante Luis Jaramillo también dejará el equipo. En su lugar, Correa habría propuesto a la gobernadora de Manabí, Susana Dueñas.
Tras el sismo de 7,8 grados, que afectó especialmente a Manabí y Esmeraldas, el presidente criticó la lenta reacción de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) locales y recordó que estos están coordinados con la SGR.
Este movimiento de fichas se produce casi un año antes de que se termine el periodo presidencial y en momentos en que se viene la reconstrucción de las zonas costeras dañadas por el terremoto.
El asambleísta del oficialismo Fausto Cayambe recordó que tanto Larrea como Cassinelli fueron parte de la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea. Él considera que su aporte será fundamental en este momento que vive el país, según comentó a EXPRESO.