
El futuro de la Judicatura se analiza en la Asamblea y en el Consejo transitorio
En el Consejo está previsto que el equipo de coordinación técnica que investigó y analizó las pruebas de cargo y descargo presentadas, dentro del proceso de evaluación de la Judicatura, entregue hoy su informe definitivo.
Dos frentes para un mismo objetivo. Esta semana se define cuál será el destino de los cinco integrantes del Consejo de la Judicatura (CJ) que son observados, a la vez, por el Consejo de Participación Ciudadana transitorio y la Asamblea Nacional.
En el Consejo está previsto que el equipo de coordinación técnica que investigó y analizó las pruebas de cargo y descargo presentadas, dentro del proceso de evaluación de la Judicatura, entregue hoy su informe definitivo.
Este documento tiene el carácter de reservado y se hará público únicamente cuando se tome una resolución al respecto y se notifique a todas las partes que podrían ser afectadas con la decisión, dijo el miércoles pasado el presidente del organismo temporal, Julio César Trujillo.
Le decisión sobre si son cesados o no los vocales del CJ está en manos de los siete consejeros de Participación, incluyendo a Trujillo.
Hoy, también está previsto que la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional se reúna para analizar el trámite de juicio político en contra del presidente de este organismo, Gustavo Jalkh, y los demás vocales.
En el Legislativo se investiga el supuesto “incumplimiento de sus funciones asignadas por la Constitución y la ley al irrespetar los procesos para el nombramiento de autoridades del sector Justicia”.
La convocatoria de hoy es para que los asambleístas aboquen conocimiento de la solicitud de enjuiciamiento político planteada por Raúl Tello, del Movimiento Unidos por Pastaza, y Esteban Bernal del movimiento CREO y verifiquen que el pedido cumple con lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución. De no ser así, el caso se archivaría.
La pretensión de Tello y Bernal es que la Comisión dé paso a las comparecencias del exsecretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, el abogado Hernán Ulloa, defensor de un grupo de jueces destituidos y Ángel Polibio Córdova, Cléver Jiménez y Francisco Endara, entre otros, a los que identifican como víctimas de la Justicia durante la década pasada.
Según cifras del Consejo de Participación, entre el 5 y el 17 de abril, recibió 345 denuncias de organizaciones sociales y de ciudadanos en contra del CJ. En su defensa, este organismo entregó 258.887 fojas útiles que debieron ser analizadas en tiempo récord.
Esta sería la primera resolución que toma el Consejo de Participación transitorio dentro del ámbito del mandato de evaluación que fue aprobado en la consulta popular del 4 de febrero pasado.