
El futbol y la religion bautizan a los guayaquilenos
Si su hija había nacido en el día de santa Verónica, pues así la bautizarían. Los tiempos han cambiado y hoy basta ver la lista de los nombres que más se eligen para confirmar en qué se inspiran ahora los guayaquileños.
Atrás va quedando la época en la que el nombre era una especie de herencia irrenunciable que se mantenía por generaciones. Más lejanos aún son esos días en los que los padres consultaban el calendario de santos antes de decidir cómo llamar a sus niños. Si su hija había nacido en el día de santa Verónica, pues así la bautizarían. Los tiempos han cambiado y hoy basta ver la lista de los nombres que más se eligen para confirmar en qué se inspiran ahora los guayaquileños.
Parecería una coincidencia que en el año en el que se transmitía la novela brasilera ‘Moisés y los diez mandamientos’, el nombre que más se usó fue el de Ezequiel, uno de los personajes que entró luego a escena y que significa ‘aquel que es fortalecido por Dios’. Más de 1.300 chicos tomaron este nombre en Guayas en 2017 (gran parte de Guayaquil). Un año antes Ezequiel no aparecía en la lista de los diez más usados.
Sin duda, el año pasado la religión predominó. “Aún hay quienes mantienen la tradición de usar nombres por creencias cristianas como Jesús y otros en alusión a personajes bíblicos como Ezequiel, David, José, Daniel, Elizabeth, María...”, explica Mónica Llanos Encalada, psicóloga clínica, orientadora familiar y docente.
Dice que la elección siempre tiene un trasfondo y un significante para los padres, aunque en algunos casos las causas son superficiales, como cuando se los bautiza seducidos por algún personaje del fútbol, de la farándula, de las novelas o de las películas.
Un ejemplo es Dylan. Casi un millar de inscritos hubo el año pasado. Algunos inspirados en el actor Dylan O’Brien, famoso por la serie ‘Teen Wolf’ y por la cinta ‘La primera vez’. Aunque hay quienes escucharon este nombre por Dylan Sprouse, uno de los gemelos de ‘Zack y Cody’, que ha sido una de las series más exitosas de Disney Channel. ¿O a lo mejor lo que los motivó fue el cantante estadounidense Bob Dylan?
En ese listado de los diez nombres más usados en Guayas aparece también Sebastián, según la Dirección General de Registro Civil. Así se llama el Loco Abreu, el jugador que más camisetas ha defendido a lo largo de la historia del balompié.
El rey de los deportes ha dado más de un nombre a los chicos que nacieron el año pasado. Hay registrados casi 900 Thiago en la provincia, el nombre del centrocampista ofensivo del Bayern de Múnich.
Y si se revisa el Registro Administrativo de Nombres publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, podemos ver que un año antes, en 2016, Íker estaba entre los primeros, igual que el guardameta español Casillas.
“En lo deportivo es parte de la admiración hacia el atleta, en la aspiración sana de que el (la) hijo(a) pueda convertirse en una estrella de similares características”, dice el sociólogo Andrés Martínez y explica que como seres que vivimos y nos desarrollamos en sociedad y en comunidad, estamos inevitablemente influenciados por nuestro entorno y por una cultura dominante, en este caso la estadounidense (Disney, Hollywood, televisión...).
Y al hablar de las niñas, el año pasado fue Valentina, al igual que en 2016, el más escogido en Guayas. Así se llama la hija de la actriz Salma Hayek y también está Valentina Zenere, que es conocida por interpretar a Ámbar en la serie ‘Soy Luna’.
El segundo lugar sigue siendo para Sofía, un nombre de princesa.
¿Y cómo era hace una década? Según la Dirección General de Registro Civil, en 2007 muchas de las niñas se llamaron María, sea como primer o segundo nombre, en Guayas. Eran más de 1.400. El año pasado estaba en el séptimo lugar, con más de 700 usos.
En hombres, hace diez años lo común era usar José, Luis, Carlos o Juan, pero fue un momento en el que también apareció el nombre de Elkin. Así bautizó Wendy Medina a su hijo hace siete años y dice que lo hizo en homenaje al actor Elkin Díaz de ‘El Capo’ y hoy sabe que también es el nombre de un jugador colombiano.
¿Usted en qué se inspiró para escoger el nombre de su hijo? ¿O sabe qué originó el suyo? Por ahora, Valentina y Ezequiel marcan las tendencias en la provincia.
Los menos comunes en la provincia
Así como hay una lista de los nombres más utilizados en Guayas, existen también aquellos que son los menos comunes. El último reporte del Registro Administrativo de Nombres publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (que data del 2016), dice que cuando se habla de mujeres hubo muy pocas Tiana, Jackeline, Yajaira, Rosse, Mirelys, Jesley, Juana, Rousse, Jeily y Mariángel. ¿Y los diez nombres menos comunes para los varones? Esa lista la conforman los Andry, Jeycko, Klever, Kendrick, Evan, Humberto, Ulises, Federico, Gonzalo y Keyller.
Ing. David Vizueta Suárez: El coordinador zonal 8 del Registro Civil explica los requisitos para asignar los nombres en el país.
Hay restricciones para asignar los nombres
- ¿Qué restricciones tiene el ecuatoriano al momento de asignarle el nombre a su hijo?
- Deberá considerarse, por ejemplo, un nombre compuesto o dos nombres simples como limitación. De igual manera, no podrán asignarse nombres extravagantes ni ridículos, o que denigren la dignidad humana, o que se refieran a cosas o nociones. Siempre tendrá que respetarse la interculturalidad y la plurinacionalidad. Son parámetros que se establecen para que al asignar los nombres no exista cierta situación adversa para el menor al momento de su crecimiento.
- ¿Desde cuándo rigen estas prohibiciones?
- Existe una nueva Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles desde febrero de 2016 que en el artículo 36 establece los pasos y prohibiciones.
- ¿Con qué circunstancias curiosas se han encontrado?
- Existen a veces casos en que el padre no está de acuerdo con el nombre que le ha asignado la madre al menor al entregar los datos en el hospital, cuando se registra al nacido vivo. En el artículo 31 de la ley se indica que podrán hacer la modificación previo acuerdo dentro de los 90 días de plazo de inscripción ordinaria.