
La frontera es cosa de dos
Coordinar acciones. No se trata de que Ecuador y Colombia hagan, necesariamente, actividades conjuntas. Esa fue la respuesta de Ricardo Patiño, ministro de Defensa, a la iniciativa de su homólogo colombiano, Luis Carlos Villegas. Él habló de una fuerza
Coordinar acciones. No se trata de que Ecuador y Colombia hagan, necesariamente, actividades conjuntas. Esa fue la respuesta de Ricardo Patiño, ministro de Defensa, a la iniciativa de su homólogo colombiano, Luis Carlos Villegas. Él habló de una fuerza militar conjunta para fortalecer la seguridad en la frontera común.
Villegas mencionó esa posibilidad al analizar el escenario luego de la firma de paz con las FARC. Los diálogos iniciaron en 2012 en La Habana y buscan acabar con más de medio siglo de conflicto interno. Ecuador y Colombia comparten alrededor de 700 kilómetros de frontera.
En declaraciones públicas, el ministro colombiano señaló que una vez que acabe el conflicto armado, “con Ecuador deberemos tener los más cercanos lazos como los tenemos hoy en materia de cooperación en seguridad, de lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión, la migración ilegal”.
Patiño apoya los diálogos. De hecho, adelantó que han acordado una reunión en dos o tres semanas. ¿El objetivo? Intercambiar información sobre el avance de los diálogos en Colombia.
El fin del conflicto motiva varias interrogantes en Patiño: “¿cómo se va a producir esto que se llama la dejación de armas, no es entrega de armas, cómo se hará?, ¿qué procedimientos se va a tener’?, ¿qué rol cumple ahí Naciones Unidas?”.
Dice que ha pedido información para saber cómo se procederá, los riesgos que habría en Ecuador “con aquellos que no dejen las armas, que se queden con ellas”, añadió.
Patiño cree que la coordinación es necesaria para conocer las zonas de mayor y las de menor peligro. El intercambio de información sobre la finalización del conflicto en Colombia es importante para que Ecuador planifique la presencia de las fuerzas de ambos países en la zona de frontera, puntualizó, ayer, en Carondelet.