Formacion academica superior: cursos masivos en linea
Los cursos masivos abiertos en línea, conocidos por sus siglas MOOC, están evolucionando la educación superior en el mundo, en especial la formación técnica y tecnológica. Nuestro país, no cuenta con un total de participantes en cursos masivos abiertos, sin embargo Miríada, uno de los principales exponentes de este tipo de cursos, a Ecuador lo ubica en el décimo puesto, con un promedio de 3.600 visitas, demostrando el interés en temas de formación en educación, tecnología, emprendimiento y liderazgo.
La Universidad Politécnica Nacional y su Centro de Educación Continua, es pionera en el país en ofrecer cursos masivos en línea en su propia plataforma, más conocidos como cursos de autoestudio. Se caracterizan estos cursos por la construcción del conocimiento en la realización de actividades y evaluaciones para el desarrollo de destrezas y competencias de una forma autónoma, desde cualquier parte del mundo y hora. Otra de las alternativas para la formación técnica y tecnológica, son cursos masivos en línea, diseñados por docentes de los mismos institutos superiores tecnológicos del Ecuador.
Debido a la amplia demanda de cursos masivos MOOC, y la mayoría de estudiantes prefieren reforzar sus conocimientos a través de esta herramienta tecnológica, sin que el docente se encuentre físicamente en el aula. Por este motivo, urge la necesidad de que el proceso de enseñanza-aprendizaje cambie: que en vez de evaluar; aprobar en un determinado tiempo, el estudiante sea libre en avanzar los contenidos en cualquier momento que pueda.
En el Ecuador falta aún información acerca de los beneficios de los cursos masivos en línea. Sin embargo, en institutos superiores tecnológicos están dando los primeros pasos en crear sus propios cursos masivos gratuitos, no solo para estudiantes de la institución, sino también para público interesado en áreas de formación profesional.
Mg. Roberto Camana Fiallos