
El fondo para las becas tendra una dotacion de hasta $ 60 millones
Dos versiones diferentes sobre un mismo tema. El financiamiento del Estado para las universidades se mira desde distintos ángulos en el propio Gobierno.El presidente de la República, Rafael Correa, advirtió que reducirá la asignación para dos c
Dos versiones diferentes sobre un mismo tema. El financiamiento del Estado para las universidades se mira desde distintos ángulos en el propio Gobierno.
El presidente de la República, Rafael Correa, advirtió que reducirá la asignación para dos centros de estudios superiores: la Universidad Andina Simón Bolívar y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). También dijo que habrá un solo fondo de becas, manejado por el Régimen, para las instituciones que reciben cofinanciamiento del Estado. El anuncio salió de la última sabatina.
Mientras el secretario de Educación Superior, Ciencia, Innovación y Tecnología, René Ramírez, señaló: no se reducirán las asignaciones, sino que se “distribuirán de manera más eficiente. Se creará un fondo de becas de 50 o 60 millones de dólares”. Así explicó en Guayaquil a los medios de comunicación.
De esa manera, el Estado repartirá las becas directamente y no a través de las universidades. Sin embargo, esta reducción o reasignación de financiamiento tiene un objetivo: “buscar recursos para el aparato estatal en medio de una crisis económica”, opinaron los opositores. También aseguran que es el resultado de los ‘rounds’ políticos entre el presidente y el exdirector de la Universidad Andina, Enrique Ayala Mora, que “mantuvo la autonomía universitaria y la crítica a la política pública”.
¿Pero será tan fácil quitar esos recursos que están consignados por la ley?
Según los analistas jurídicos consultados por EXPRESO, para ello se requiere una reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
“Se necesita una reforma, pero ya es una costumbre del Gobierno pasarse sobre la ley y la Constitución. Eso es solo una excusa para no financiar más a las universidades. El Estado se gastó todo, se endeudó y ya no le prestan más dinero. Los ingresos son menores y hay que comenzar a recortar”, consideró el constitucionalista, Enrique Oyarte.
Para él, el Gobierno no quiere decir de manera frontal que quita los gastos de educación, aunque eso no se puede hacer ni siquiera en un “estado de excepción”, subrayó.
El abogado y excandidato a alcalde de Quito por Pachakutik, Milton Castillo, sostuvo que la Universidad Andina es parte del sistema Andino de integración y recibe fondos de este. “El Gobierno no puede debitar nada a las finanzas de la universidad. Quizá cree que esta institución es otro Issfa para quitarle los fondos de manera abusiva. Pero se equivoca”, comentó. CMP