Diligencia. Ayer el fiscal Chiriboga asistió a una audiencia en la Corte.

La Fiscalia se alista para escuchar a Assange

No pasará de octubre. El fiscal Galo Chiriboga dijo a EXPRESO que, a más tardar hoy, designará al funcionario que interrogará al activista y fundador de Wikileaks, Julian Assange.

No pasará de octubre. El fiscal Galo Chiriboga dijo a EXPRESO que, a más tardar hoy, designará al funcionario que interrogará al activista y fundador de Wikileaks, Julian Assange.

El fiscal escogido tendrá que viajar a Londres, Inglaterra. Es parte del trámite que se hace con base en el pedido de asistencia penal internacional hecho por la Fiscalía sueca.

Chiriboga recordó que no será la Fiscalía de ese país la que reciba el testimonio. Con el nombramiento del fiscal, Ecuador también propondrá una fecha para que el funcionario ingrese a la Embajada de Ecuador en Londres y cumpla con la diligencia.

Assange se refugió en la legación diplomática el 19 de junio de 2012. Esperaba ser extraditado a Suecia. Ese país busca interrogar al activista australiano sobre cuatro cargos de presunta agresión sexual. Assange tiene una orden de arresto dictada en 2010 por ese supuesto delito.

Las declaraciones de Chiriboga fueron su respuesta a la Fiscalía sueca. Ayer por la mañana esa entidad aseguró que todavía no ha recibido ninguna comunicación sobre fecha ni detalles del interrogatorio.

Marianne Ny, la fiscal superior de ese país encargada del caso, dijo en declaraciones recogidas por las agencias de prensa que esperaban una respuesta de su similar del Ecuador. “No sabemos en qué forma vamos a poder interrogar a Assange”, manifestó.

En su rueda de prensa, brindada en Estocolmo, aseguró que no tenía la certeza de que Ecuador acepte que la fiscal jefa, Ingrid Isgren, y un investigador policial estén presentes durante la versión. Pero se mostró abierta a esa posibilidad.

Marianne Ny informó que mañana la Corte de Apelación de su país resolverá el recurso que Assange interpuso contra el fallo de un tribunal de primera instancia, que mantuvo la orden de arresto dictada en su contra hace seis años.

Como sustento de ese pedido presentó la conclusión del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU que determinó que el arresto del activista era ilegal. MCV