Programa. La asociación profesional de baristas hizo una exhibición.

Un festival amplia las posibilidades del turismo

La Universidad Espíritu Santo (UEES) organizó ayer un evento en conmemoración del Mes del Turismo denominado ‘Celebremos al turismo’. En él se presentaron algunos componentes específicos de este campo, como gastronomía, organización de eventos, hoteler

La Universidad Espíritu Santo (UEES) organizó ayer un evento en conmemoración del Mes del Turismo denominado ‘Celebremos al turismo’. En él se presentaron algunos componentes específicos de este campo, como gastronomía, organización de eventos, hotelería, soluciones y operaciones turísticas; y ejemplos de las oportunidades que ofrece este rubro para el emprendimiento.

El objetivo es impulsar el desarrollo del turismo en el país.

César Vélez del Hierro, director académico de la facultad de Hotelería y Turismo, indicó que otro objetivo de este tipo de eventos es mantenerlos a lo largo de los años y que con el tiempo se puedan sumar otras personas e instituciones.

“El fin es poder llegar no solo a los estudiantes de esta universidad, sino también a otras personas, para que así conozcan de qué forma pueden emprender un negocio y vean que el turismo no solo es buscar un empleo, sino dar trabajo a otros con un emprendimiento”, añadió Vélez.

El festival tuvo actividades como conferencias, microponencias, exhibición de baristas, la feria de emprendimientos de exalumnos y la participación de entidades que mantienen un convenio con la institución.

Party Project es una empresa de decoraciones y montajes de eventos liderada por Gaby Vignolo, exalumna de la UEES. Ella indicó que se especializan en el trabajo de diseños y armados hechos con flores.

“Empecé con cosas para fiestas infantiles y con el transcurso de los días empezamos con la decoración bajo pedido. Luego desarrollamos habilidades que realmente no conocíamos, como los diseños y decoraciones con flores. Ahora nos enfocamos en todo tipo de eventos”, detalló la decoradora.

Andrés Torres, otro exalumno de la institución, emprendió un novedoso proyecto de restaurante nómada llamado Guayabera PopUp, que ya ha sido reseñado por EXPRESO. El joven emprendedor comentó que se sentía en la capacidad de ofrecer muy buena comida, sin la necesidad de contar con un establecimiento fijo.

La Asociación de Baristas Profesionales del Ecuador también intervino en este encuentro, explicando la cultura del café y cómo se puede extraer lo mejor del producto.

Vinicio Bastidas, representante de la asociación, dijo estar muy a gusto al participar en esta clase de programas y compartir sus conocimientos con quienes deseen emprender algún negocio basado en café.