Espera. Algunos alumnos de la Facultad de Jurisprudencia, ayer.

Estudiantes de Jurisprudencia tambien protestaron en el rectorado de la Estatal

Un nuevo foco de protestas tuvo lugar ayer en el rectorado de la Universidad de Guayaquil, luego de que estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia acudieron a pedir solución a una serie de problemas que hallaron durante el proceso de matriculación.

Un nuevo foco de protestas tuvo lugar ayer en el rectorado de la Universidad de Guayaquil, luego de que estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia acudieron a pedir solución a una serie de problemas que hallaron durante el proceso de matriculación.

Los dirigentes universitarios Carlos Yagual y Álex Guevara se reunieron con las autoridades del plantel la tarde de ayer, mientras una veintena de sus compañeros aguardaban en la puerta del vicerrectorado académico de la entidad.

Una de las estudiantes es Mabel Hurtado. Cuando intentó matricularse en tercer semestre, el sistema le avisó que “no hay cupo”. “Desde el lunes estamos aquí, a la espera de una solución. Nadie nos dice nada”, lamentó.

El caso de Jonathan Armendaris es diferente. También va a tercer semestre, pero en el SIUG (Servicio Integrado de la Universidad de Guayaquil, la plataforma virtual de inscripción), solo le permitieron tomar una materia.

Otros estudiantes reclamaban matrícula para sexto año. Se hace por ventanilla y muchos tienen problemas. “Los flujos de la malla son una de las dificultades. A algunos no nos permiten todas las materias”, dice Agustín Sagñay.

Leonardo Sudario, en cambio, pertenece al grupo de estudiantes que pidieron matrícula por tercera vez, fueron bloqueados por el sistema y aunque hicieron el trámite, ahora no encuentran oportunidad para ingresar.

La semana pasada, un grupo de estudiantes de la Facultad de Filosofía también exigió que se respete su derecho a estudiar frente al rectorado de la universidad. Eran alumnos con cupo condicionado. Sí hallaron respuesta. Hasta el cierre de esta edición, la reunión de Jurisprudencia no concluía.

BIMP