Manta. Un obrero reconstruye una pared en un edificio, en la zona de Tarqui, que quedó afectado por el terremoto de Pedernales.

Los errores que han quedado al descubierto

Una edificación sismorresistente no colapsa, para esto es importante tomar en cuenta el tipo de suelo.Enrique Pita, Presidente de la Cámara de Construcción

El presidente Rafael Correa ha ordenado una investigación en las edificaciones privadas y públicas que se han desplomado, aparentemente, por errores en la construcción.

La deficiencia quedó al desnudo luego de que la BBC Mundo hizo un recorrido sobre las zonas derrumbadas en Manabí con el ingeniero estructural Fabián Carrasco, quien dijo que la norma de construcción ecuatoriana es buena, pero en el país no todos la cumplen.

Entonces para corregir los errores es importante identificar los ‘pecados capitales’ en la construcción. ¿Cuáles son? “Son muchos y están muy arraigados en la gente. El no utilizar un profesional es uno de ellos”, dijo a Diario EXPRESO el presidente de la Cámara de Construcción de Guayaquil, Enrique Pita. Agregó que otra mala práctica es utilizar arena de mar, porque la salinidad corroe el acero y el hormigón.

Además, a veces no se entiende el funcionamiento del hormigón y del hierro y cómo se complementan. Muchos simplifican la acción del uno respecto al otro. Creen que con un hormigón grande han resuelto el problema, o con más hierro, “y los extremos son malísimos”, la estructura puede colapsar, indicó Pita.

Destacó que aumentar pisos a una edificación de una sola planta es una práctica no solo de ahora. Hasta aquí se está hablando de las construcciones informales a las que también se refirió a la BBC el ingeniero Enrique García: “las construcciones quedan a cargo de maestros de obra y no de ingenieros o arquitectos”.

La solución que plantea la Cámara es actualizar los conocimientos de los maestros, para ello han tomado contacto con ingenieros y arquitectos de la Universidad Católica de Guayaquil, en esta iniciativa se va a invitar al Municipio. El fin es dar talleres a los obreros para que entiendan cómo funciona una estructura y así puedan seguir con más facilidad las indicaciones de los planos.

Pero no solo casas particulares se han derrumbado, ¿qué hay de las edificaciones públicas y de centros comerciales?

“No porque un profesional tenga el título ya está capacitado, la práctica es fundamental para poder controlar al maestro. El ingeniero no está en la fundación y en la edificación de cada elemento estructural. Supone que el plano se está respetando”, dijo Pita.

¿Por qué se dañaron centros comerciales en Manabí? “Hubo deficiencia en la construcción o no participaron profesionales capacitados en su construcción. Hay que investigar para saber dónde estuvo el error”, manifestó.

Carrasco también dijo a la BBC que los permisos de construcción dependen de cada Municipio. Algunos exigen la intervención de un ingeniero estructural a partir de un determinado número de pisos, otros no, pero esto solo es en el estudio de los planos, luego no hay nadie que supervise la obra.

En México, donde los sismos son frecuentes, existen edificaciones sismorresistentes hasta 9 de magnitud. Ricardo Platt, presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, dijo que en México los ayuntamientos cumplen una tarea importante en asegurarse de que se cumplan las normas. Allá hay un perito responsable de obra que visita la misma durante el proceso.

Al respecto, Pita dijo que una solución es que se tercerice y existan fedatarios, que pueden ser de la Cámara o del Colegio, para que supervisen el trabajo en plena obra, luego todo queda tapado. “Esto no tendría un costo alto, la fiscalización de una obra por parte de un profesional cuesta un 2 % del precio de un proyecto. Por ejemplo, por una obra de $ 100.000 se pagarían $ 2.000”, dijo. Urge que efectúen pruebas en la ejecución de la obra, para eso se hacen cilindros que se mandan a laboratorios que prueban la resistencia.

Aquí no se puede decir que hay siete pecados capitales. Para Pita, decir exactamente cuántos son en la construcción es difícil. Pero, lo importante es corregir sin hacer de esto una cacería de brujas y sin que nadie desligue sus propias responsabilidades.