Nació en Tulcán en 1955. Fue comandante del Ejército y jefe del Comando Conjunto. También fue director de Operaciones del Comando Conjunto. Es licenciado en Administración y Ciencias Militares, máster en Seguridad y Desarrollo.

Ernesto Gonzalez: “Quieren cambiar de manera apresurada”

El exjefe del Comando Conjunto hizo varias observaciones al presidente Rafael Correa. El oficial (r) envió el lunes una carta con sus reparos a su gestión. Indica que ni los militares activos ni pasivos se oponen a las reformas, pero a unas que sean ‘r

El exjefe del Comando Conjunto Ernesto González envió una carta al presidente de la República, Rafael Correa. Él explicó a EXPRESO las razones y su posición sobre las reformas al seguro social militar.

¿Por qué acusa al presidente de tratar de dividir a las FF. AA.?

Hemos sentido que (el presidente) ha faltado al respeto, al honor y a la dignidad de las FF. AA. en sus discursos, sabatinas y ceremonias militares, con la intención de dividirlas. Primero de la sociedad civil y también en el interior: a los activos con los pasivos, a los ‘viejos decrépitos’ con los jóvenes, a los oficiales versus los voluntarios, tripulantes y aerotécnicos. Desconoce que, como en toda institución, cada persona tiene una preparación y responsabilidad diferente. Eso no se acepta y se manipulan los hechos para confundir a la sociedad.

Usted ha criticado la reforma al seguro militar, habla de afectaciones, pero el ministro de Defensa dijo que fue socializada.

En la socialización el personal activo tuvo y tiene serios reparos. Con esto lo que están haciendo es desaparecer el régimen especial de las FF. AA. y la Policía.

En la Asamblea dicen que hay estudios actuariales.

Para una reforma de esta naturaleza se necesita un cálculo actuarial externo. Si fuéramos serios deberíamos tener ese estudio para decir: ¿las reformas a dónde nos van a llevar?, ¿estamos tomando medidas adecuadas? Eso no existe.

¿Cuáles son las alternativas?

Ni el Alto Mando ni los militares en servicio pasivo están cerrados a las reformas racionales que vayan a fortalecer al sistema, a ayudar en los aportes que por ley y de manera subsidiaria tiene que dar el Estado; pero no a un mamotreto que, lejos de fortalecer, va a desaparecer y después agravar la seguridad social. ¿Por qué este Gobierno en 10 años no promovió las reformas? A esta altura del partido quieren cambiar de manera apresurada.

¿Por qué cree que hay esa prisa?

Es apresurado porque no se han hecho los análisis adecuados. Este Gobierno tiene pocos meses en funciones todavía y una reforma de esa naturaleza debe tomar tiempo.

¿Le parece correcto que un general reciba las altas pensiones que dice el presidente?

Yo he servido 40 años a la institución: no es lo mismo servir 20 años que 40, con diferente aporte. La carrera militar es tan selectiva que, en mi promoción, de 300 fui el único que llegó a general de Ejército y estoy equiparado con el sueldo de un ministro.

¿Sus pensiones se subieron en este Gobierno?

La equiparación salarial con el sector público inició en el Gobierno anterior y este le dio continuidad sin que nadie le pida, en una ceremonia en la Academia de Guerra adelantó un año. ¿Por qué ahí no se dieron cuenta de que los militares ganan mucho?