
Emigrar a España será más fácil: cambios en la Ley de Extranjería desde mayo 2025
España amplía las oportunidades para migrantes con nuevas reformas migratorias que eliminan trabas para extranjeros
España sigue consolidándose como uno de los destinos favoritos para los migrantes, especialmente de Latinoamérica. Con más de tres millones de extranjeros afiliados a la Seguridad Social, el país da un paso clave hacia una integración más flexible y realista: los cambios a la Ley de Extranjería entrarán en vigor el próximo martes 20 de mayo de 2025.
¿Qué cambia en la Ley de Extranjería en 2025?
La Ley de Extranjería, oficialmente conocida como Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, regula la estancia de ciudadanos no comunitarios en territorio español. Con la nueva reforma, el Gobierno español apunta a eliminar barreras que dificultaban la permanencia regular de estudiantes extranjeros.
Según ha confirmado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, estas son las principales modificaciones:
- Estudios y trabajo compatibles: Los extranjeros podrán trabajar hasta 30 horas semanales mientras estudian, incluso en sectores no relacionados con su formación.
- Autorización de residencia más extensa: La residencia por estudios se extenderá por todo el periodo de formación, evitando irregularidades sobrevenidas.
- Vía rápida para la permanencia: Tras concluir sus estudios, los migrantes no deberán regresar a su país de origen para luego volver a España con un contrato laboral.
“El proceso migratorio no tiene que estar encorsetado. Uno puede venir a formarse en una materia, pero luego encontrar trabajo en otra”, aseguró Saiz.
Un impulso para estudiantes y trabajadores extranjeros
Con estas medidas, España busca atraer y retener talento extranjero, haciendo más atractiva la opción de estudiar y trabajar legalmente en el país. En la actualidad, uno de cada cuatro empleos en España es ocupado por extranjeros y más de 500.000 son autónomos, muchos de ellos en sectores de alto valor añadido.
También habrá apoyo para el retorno de españoles migrantes
El Gobierno también trabaja en un plan para facilitar el retorno de los españoles que viven en el extranjero. Esta comunidad, que también supera los tres millones de personas, será el foco de un nuevo reglamento que se presentará en otoño de 2025.
El plan busca ofrecer un acompañamiento individualizado a quienes deseen regresar, tras años marcados por la crisis financiera y una creciente movilidad laboral internacional.
Para la mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.