Daniel Noboa en Machala
El presidente Noboa, en el mes de enero, participó de la entrega de cascos y chalecos para las Fuerzas Armadas.cortesía

Elecciones 2025: Noboa vuelve a los ‘golpes de efecto’ cerca de la segunda vuelta

Puso a debatir al país sobre las fuerzas extranjeras, como lo ha hecho con otros temas. La estrategia puede traerle aprietos

Una vez conocida la inminente segunda vuelta con la correísta Luisa González, el presidente-candidato Daniel Noboa puso la maquinaria gubernamental a trabajar: realizó cambios en áreas claves de su gabinete ministerial y los anuncios no se hicieron esperar.

Te invitamos a leer: Fuerzas extranjeras: el secretario de la Asamblea aclara supuesta postura política

Aunque antes de la primera vuelta ya había adelantado un proyecto de reforma sobre la aplicación inmediata de la prisión preventiva en los delitos de terrorismo y delincuencia organizada, luego puso a discutir al país sobre la necesidad de fuerzas especiales extranjeras para combatir la inseguridad en el país.

Este anuncio, como los muchos otros que Noboa ha realizado a lo largo de su breve mandato, no son sorpresas para el analista político Alfredo Espinosa, quien sostiene que esa ha sido la tónica del primer mandatario y su Gobierno desde el inicio.

“Si resumimos la gestión del presidente-candidato, porque nunca se ha quitado los zapatos de candidato, ha sido de chispazos. De anuncios que generan impacto, pero que están vacíos y no tienen consistencia en políticas públicas sólidas que sostengan las narrativas”, afirma y cita algunos ejemplos.

 

Destaca que todo se desprendió del anuncio del Plan Fénix y ha seguido con el conflicto armado interno, la captura de Jorge Glas, la recuperación de generación eléctrica, el caso Triple A, proyectos energéticos, las propuestas de reformas, una posible constituyente, etc.

Si resumimos la gestión del presidente candidato, porque nunca se ha quitado los zapatos de candidato, ha sido de chispazos vacíos y sin consistencia.

Alfredo Espinosa

Analista político

Según Espinosa, todos los anuncios convergen en un tema: “El presidente apela a las emociones y preocupaciones del ciudadano. Daniel Noboa, a través de sus mensajes, juega con la angustia y los miedos de los electores, como es el tema de la inseguridad”.

Por otra parte, el estratega Andrés Jaramillo señala que ese comportamiento, principalmente electoral, responde a que “una vez cerradas las elecciones de la primera vuelta electoral, los temas más sentidos de la población volvieron a flote. El principal, la inseguridad”.

Por ejemplo, indica que el tema de las fuerzas extranjeras no solo que agrada a la ciudadanía, sino que “da la ilusión de que la seguridad puede mejorar y lo diferencia de sus oponentes políticos (correísmo), a sabiendas de que ellos se oponen a la intervención extranjera”.

Sin embargo, como ha sucedido con otros anuncios, el presidente “lo hizo de manera improvisada y sin una estrategia clara”, y puso “en un lugar incómodo a las Fuerzas Armadas, pues indirectamente está reconociendo que no basta con lo que tenemos”, analiza.

Según Jaramillo, estos errores de cálculo ponen al presidente-candidato Daniel Noboa en desventaja “porque se encuentra en el poder y es quien debe demostrar que, reeligiéndolo, existen evidencias de que efectivamente se va a poder enfrentar la inseguridad”.

No obstante, Espinosa enfatiza que ese es el riesgo de tener una estrategia de gobierno y de campaña basada en “chispazos” sin contenido ni políticas públicas a largo plazo. Pese a ello, junto a Jaramillo, anticipa que los resultados positivos obtenidos por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) en la primera vuelta electoral hacen que el jefe de Estado crea que su estrategia funciona y la seguirá aplicando.

Si quieres leer esta y más noticias, suscríbete a EXPRESO. SUSCRÍBETE AQUÍ