
EE.UU. se blinda por Trump
Tiradores solitarios, embestidas con camiones y drones con armas, son algunos de los posibles riesgos considerados por las agencias estadounidenses de seguridad en su preparación para la ceremonia de investidura Donald Trump como nuevo presidente, el p
Tiradores solitarios, embestidas con camiones y drones con armas, son algunos de los posibles riesgos considerados por las agencias estadounidenses de seguridad en su preparación para la ceremonia de investidura Donald Trump como nuevo presidente, el próximo viernes.
Aunque el país en general, y Washington en particular, están constantemente en alerta contra ataques de grupos como el Estado Islámico o Al Qaeda, en los últimos años se verificaron acciones planificadas y realizadas por células internas.
“No tenemos información de ninguna amenaza específica creíble” para el acto, dijo el secretario de Seguridad Interna, Jeh Johnson, desde una oficina montada en Washington donde se coordinan casi 50 agencias y entidades gubernamentales de cara a la investidura.
Está prevista la movilización de 28.000 agentes, incluyendo el Servicio Secreto, la Guardia Nacional, el FBI (policía federal) y la policía regional, para garantizar la seguridad de la ceremonia, dijo Johnson.
El día arrancará con ofrendas florales en el Cementerio Nacional de Arlington, luego tendrá lugar el juramento del nuevo presidente, seguido por la caravana por el centro de Washington, una gala y, finalmente, una ceremonia religiosa en la Catedral.
Varios de esos eventos serán al aire libre, en especial la ceremonia de juramento, donde en un espacio reducido estarán el nuevo presidente, el mandatario saliente y otros altos funcionarios.
Los techos de todos los edificios próximos estarán tomados por francotiradores, el FBI tendrá detectores de radiación, químicos y biológicos en toda la zona, y las autoridades estarán protegidas por gruesos vidrios antibala.
La tradicional caravana desde el Capitolio a la Casa Blanca también presenta un enorme desafío logístico y de seguridad.
El presidente Jimmy Carter sorprendió a la nación (y a los agentes de seguridad) en 1977 al caminar todo el trayecto, de casi 2 kilómetros, después de jurar.
Desde entonces, la mayoría de los presidentes camina un pequeño trayecto, un gesto que representa un momento de excepcional tensión para los hombres y mujeres del Servicio Secreto, agencia responsable de la protección del presidente y su familia.
La seguridad estima una concentración de entre 700.000 y 900.000 personas, incluyendo allí al menos unos 99 grupos que planean realizar protestas.
Por eso, un área de siete kilómetros cuadrados en el centro de Washington se cerrará completamente al tráfico de vehículos, con excepción de los automóviles del personal de seguridad.
Quienes quieran acompañar la ceremonia no podrán llevar mucho más allá de sus teléfonos celulares, cámaras y sus documentos. La larga lista de objetos prohibidos incluye aerosoles, globos, bicicletas, objetos de vidrio, punteros de láser y, obviamente, cualquier tipo de arma.
Solamente se permitirán bolsos pequeños. Esto es consecuencia de lo ocurrido en abril de 2013, cuando dos hermanos de origen checheno hicieron estallar explosivos artesanales que portaban en sus mochilas durante la Maratón de Boston, matando a tres personas.
Apenas pequeños carteles de protesta serán permitidos, sin palos con los que sostenerlos, y los grupos antagónicos que podrían protagonizar disputas tendrán reservados espacios específicos apartados unos de otros. Las agencias de seguridad estarán acompañando todos esos grupos mediante redes sociales y habrá numerosos agentes de civil mezclados en las manifestaciones.
Johnson dijo que una preocupación nueva en esta ceremonia es la posibilidad de que se usen camiones o automóviles pesados para embestir multitudes.
En julio pasado, 86 personas murieron en un evento en Niza, Francia, cuando un extremista tunecino embistió a la multitud con un camión. En diciembre, un ataque similar en un mercado en Berlín dejó 12 muertos. Por esa razón, las autoridades pondrán camiones cargados con cemento, autobuses y otros vehículos para impedir esa posibilidad.
“Es una preocupación a la que estamos dando especial atención”, dijo Johnson.
Los drones, cuyo precio ha caído considerablemente, representan también un nuevo riesgo, aunque están prohibidos en todo Washington.
Una marcha en Washington abrió semana de protestas
Manifestantes que prometieron seguir luchando por la equidad y la justicia marcharon ayer en Washington, en el inicio de un centenar de protestas por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Al grito de “¡Sin justicia no hay paz!”, cientos de personas lideradas por el reverendo Al Sharpton marcharon por la Explanada Nacional hacia el mausoleo de Martin Luther King Jr., a unos 3 km del Capitolio, donde el magnate jurará el viernes.
Los dichos de Trump sobre los inmigrantes y las mujeres, y su promesa de revocar la ley de reforma sanitaria han movilizado a muchos grupos.
La marcha más importante, no obstante, está prevista para el sábado, la Marcha de Mujeres en Washington, que tiene el apoyo explícito de celebridades como las cantantes Katy Perry o Cher.
Unas 190.000 personas ya confirmaron su presencia y otras 250.000 expresaron interés en participar.
La nueva cara de Estados Unidos
Las principales apuestas del magnate estadounidense para su futuro gabinete.
Donald Trump tomará posesión como presidente de EE. UU. el próximo día 20. En las últimas semanas ha ido desgranando la composición de su Ejecutivo, que se enfrenta en los próximos días al escrutinio del Congreso. Estos son los elegidos por Trump:
Jared Kushner,
Asesor especial presidencial
El yerno de Donald Trump (marido de su hija Ivanka) implementará la agenda del presidente electo.
Rex Tillerson,
Secretario de Estado
El presidente y consejero delegado del gigante energético Exxon Mobil dirigirá la diplomacia.
Mike Flynn,
Consejero de Seguridad Nacional
Enlace entre el mandatario y los departamentos relacionados con la política exterior, militar y antiterrorista.
John Kelly,
Secretario de Seguridad Interna
El militar encabezará la misión urgente de frenar la inmigración ilegal y garantizar la seguridad de las fronteras.
Jeff Sessions,
Fiscal general
La nominación del senador de Alabama ha quedado marcada por sus palabras despectivas sobre los afroamericanos o sus bromas sobre el Ku Klux Klan.
James Mattis,
Secretario de Defensa
Le llaman ‘perro furioso’ por su estrategia agresiva en la batalla, y también ‘el monje guerrero’ por su actitud reflexiva.
Mike Pompeo,
Director de la CIA
Su etapa al frente de la CIA comenzará ya con mucha polémica por las burlas y desaires de Trump a los espías estadounidenses.
Scott Pruitt,
Consejero de Medioambiente
En los últimos años ha bloqueado en los tribunales las regulaciones de Obama para luchar contra el calentamiento global.
Steven Mnuchin,
Secretario del Tesoro
Ha avanzado que no habrá bajadas de impuestos para los ricos, sino una bajada importante para la clase media.
Rick Perry,
Consejero de Energía
Conoce el mundo del petróleo, pero se desconoce si domina uno de los pilares del área que dirigirá: la energía nuclear.
Andrew Puzder,
Secretario de Trabajo
Es un gran defensor de la desregulación laboral y crítico a la reforma del seguro médico que implementó Obama.
Wilbur Ross,
Secretario de Comercio
Una larga carrera como inversor en activos en crisis que reestructura y vende, lo que le otorga la categoría de tiburón.
Nikki Haley,
Embajadora ante la ONU
Fue una de las voces que cuestionó con más dureza la campaña del empresario de su propio partido.
Tom Price,
Secretario de Sanidad
Opositor al aborto, ha sido representante de Georgia en seis legislaturas y ha propuesto alternativas al llamado Obamacare.
Betsy DeVos,
Secretaria de Educación
Una activista para la implantación de un modelo que da total libertad a los padres para decidir dónde estudian sus niños.
Ben Carson,
Responsable de Vivienda
Una celebridad del universo conservador con sus recetas en libros y eventos sobre la responsabilidad individual.
Linda McMahon,
Adm. de Pequeñas Empresas
Fundadora de World Wrestling Entertainment (WWE) que organiza y divulga programas de lucha libre a escala global.
Elaine Chao,
Responsable de Infraestructuras
Cuenta con experiencia en la gestión pública. Fue subsecretaria de Transporte y secretaria de Empleo con G. Bush.