
Nuevos precios de gasolinas en Ecuador desde el 12 de mayo: el motivo de la reducción
Los precios de las gasolinas se reducen desde el lunes 12 de mayo hasta el viernes 11 de junio
Vuelven a bajar. A partir de este lunes 12 de mayo, las gasolinas Extra y Ecopaís pasan de costar $ 2,49 a $ 2,46 por galón. Mientras tanto, la gasolina Súper se reduce de $ 3,52 a $ 3,43 como precio sugerido, según informó Oswaldo Erazo Ivo Rosero, Secretario Ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe).
Esta disminución, aunque modesta (tres centavos en las gasolinas regulares y nueve en la Súper), tendrá vigencia hasta el 11 de junio. Además, refleja un fenómeno más amplio: la caída del precio del petróleo en los mercados internacionales, un factor clave que impacta directamente en el valor local de los derivados.
El presidente de Camddepe, Ivo Rosero, explicó a Diario EXPRESO que el barril de petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Ecuador, se cotizó en $ 58,21 el pasado 30 de abril. Esta cifra representa un descenso del 8,6 % con respecto a las proyecciones gubernamentales.
La baja se explica por dos factores principales: el anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar la producción y la incertidumbre generada por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump.

Sistema de bandas: control y gradualidad
La baja actual se enmarca dentro del sistema de bandas que el gobierno de Daniel Noboa implementó desde el 28 de junio de 2024. Este mecanismo permite que los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís suban hasta un 5 % o bajen hasta un 10 % mensual, en función del comportamiento internacional del crudo.
Oswaldo Erazo ha explicado anteriormente a EXPRESO que “el sistema de bandas es un mecanismo de control, un techo que evita que exista un shock o un incremento o disminución dramático en los precios de los combustibles”.
Por ejemplo, en un escenario diferente si el precio del petróleo internacional se dispara en un 20%, eso generaría que los precios suban un 20%; pero como Ecuador tiene un sistema de bandas, se establece un tope que impide que los precios se ajusten más allá del 5%.
El secretario ejecutivo de Camddepe aclaró que con este modelo el consumidor debe acostumbrarse a que los precios fluctuarán con el mercado, pues el objetivo del Gobierno es eliminar progresivamente el subsidio a estos combustibles.

El 64 % de la gasolina que consume Ecuador es importada, por lo que su precio depende de las condiciones del mercado global. Si el petróleo baja, como ocurre ahora, los precios de los combustibles también tienden a reducirse, aunque con los límites que impone el sistema de bandas.
¿Y la gasolina Súper?
La gasolina Súper, cuyo precio no está regulado desde 2018, también registró una baja: $0,09 menos por galón. Esta caída se alinea directamente con la cotización internacional del petróleo, dado que su precio fluctúa libremente.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.