FMI
¿Es sostenible el préstamo de $5.000 millones del FMI para Ecuador?FMI

¿Es sostenible el préstamo de $5.000 millones del FMI para Ecuador?

Ecuador debe cumplir al menos con 25 exigencias que le plantea el multilateral para seguir adelante con el préstamo

Ecuador mantiene actualmente un acuerdo de Servicio Ampliado (SAF), con el Fondo Monetario Internacional (FMI), firmado en mayo de 2024 y ampliado en julio de 2025, por $5.000 millones.

Te puede interesar FMI: Ajustes pactados van más allá de quitar subsidios

De esta cantidad, Ecuador ya ha recibido más de $1.500 millones y espera otros $1.250 millones en lo que queda de 2025.

Para recibir, hasta el año 2028, todo el préstamo, Ecuador se comprometió a implementar varias medidas para ajustar su caja fiscal. Entre esas medidas está el reducir gastos “ineficientes” del Estado.

Daniel Noboa constituyente

Consulta Popular: ¿Por qué pregunta de Asamblea Constituyente no pasa por la Corte?

Leer más

De ahí que varios expertos económicos, según han señalado a EXPRESO, indican que el Gobierno de Daniel Noboa ha eliminado el subsidio al diésel. Una medida que, según ha dicho el Ejecutivo, le permitirá al Gobierno ahorrar aproximadamente $1.100 millones al año.

La eliminación reciente del subsidio al diésel ha levantado múltiples protestas y mantiene, en la actualidad, en enfrentamientos a los gremios de los pueblos indígenas del país y al presidente Noboa.

Las medidas a cumplir

En sus exigencias, el FMI menciona que Ecuador debe cumplir con 25 medidas que van desde ampliar la base tributaria, actualizar acuerdos con el IESS, fortalecer la transparencia en empresas públicas y modernizar el sistema financiero y energético.

Si el país incumple estas sugerencias, los desembolsos desde el FMI podrían paralizarse. Pero, ¿estas medidas pueden seguir llevándose a cabo, aún si afectan el bolsillo del ciudadano? ¿Es sostenible el préstamo de $5.000 millones del FMI para Ecuador?

Expertos consultados por EXPRESO mencionan que el país no tiene opción. Debe seguir adelante cumpliendo las exigencias del multilateral si quiere seguir recibiendo el dinero.

“Ecuador, por el déficit fiscal que tiene ($5.625 millones) y todos los problemas que carga ahora, como en salud y seguridad, necesita desesperadamente de esa inyección de dinero”, menciona el economista y catedrático Jorge Altamirano.

Si bien el también experto en economía, Larry Yumibamba, concuerda en que se debe seguir adelante con el préstamo, Ecuador sí tiene que optar por replantear los términos del acuerdo, por lo menos hasta que el país pueda encontrar otro financista que podría ser China.

“Porque el ajuste fiscal que ha pedido el FMI, va a llevar al país a un estancamiento económico por al menos 5 años más, es decir no crecer más allá del 2%, cuando hasta el 2014 estábamos acostumbrados a crecer en 4,2%”, advierte el experto.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, suscríbete aquí