
Daniel Noboa, sobre apagones en 2025: "Este año no habrá ningún problema"
El primer mandatario señaló que avanzan en conversaciones para la energía nuclear
El presidente de la República, Daniel Noboa, aseguró este 27 de enero de 2025 que "no habrá ningún problema" este año debido a la crisis energética que atraviesa el país, y que implicaron cortes de luz el año pasado por hasta 14 horas diarias.
(Le invitamos a leer también: Barcazas turcas: ¿Cuántas han llegado a Ecuador y cuáles están operativas?)
"Este año no habrá ningún problema. Hemos recuperado más de 500 megavatios (MW) de un parque termoeléctrico que estuvo desatendido durante muchos años. En el pasado, cuando hubo abundancia de agua, se descuidó este sector, ya que se pensaba que no era necesario invertir en la termoeléctrica ni en generar energía adicional con repuestos que producían 60, 80 o 100 megavatios. Hubo una falta de visión que debemos corregir. Ahora es crucial diversificar nuestras fuentes de energía y modernizar el parque termoeléctrico", dijo Noboa, en una entrevista en la Universidad de Guayaquil.
Noboa también señaló que estas medidas buscan poner fin a prácticas comerciales que, según él, beneficiaron a intereses particulares en el manejo de combustibles. "El cambio a gas natural elimina negociados asociados con el diésel y el fuel oil", aseguró.
Las energías renovables y nuclear
Además, se están impulsando proyectos de energías renovables, con licencias para más de 500 megavatios de energía eólica y solar, principalmente en la región andina. A esto se suma el desarrollo de energía geotérmica, basada en los volcanes del país, con un plazo estimado de cuatro años para su implementación, y el inicio de conversaciones para la incorporación de energía nuclear a través de sistemas modulares de 750 megavatios por módulo. Noboa subrayó que estos proyectos requieren aprobaciones internacionales y un manejo responsable del material nuclear y adelantó que esperan visitas en este ámbito en estas semanas.
Por otro lado, el presidente mencionó la reactivación del proyecto hidroeléctrico Cardenillo, parte del complejo Paute, que estuvo detenido durante ocho años. Esta iniciativa, con una inversión estimada de entre 500 y 600 millones de dólares, aportará más de 500 megavatios al sistema eléctrico nacional.
Noboa enfatizó que estas acciones no solo están orientadas a cubrir la demanda actual, sino a preparar al país para un crecimiento económico sostenido. "Si el país quiere crecer y generar más empleo, necesitamos suficiente energía para minería responsable, centros de datos, fábricas y otras actividades económicas", concluyó.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBITE A EXPRESO!