
La dulcamara genera el interes en mercado local
Un constante ardor en el estómago alertó a Alfredo Cedeño. El diagnóstico médico fue gastritis.
Un constante ardor en el estómago alertó a Alfredo Cedeño. El diagnóstico médico fue gastritis.
La preocupación del adulto mayor era el alto costo que le representaba adquirir los medicamentos, también que por su edad sufra algún efecto secundario por el tratamiento.
Cuando estaba a punto de resignarse escuchó por casualidad que en una emisora explicaban las bondades del extracto de una planta conocida como dulcamara (Kalanchoe gastonis-bonnieri).
Así que intentó con el producto, que se suministra a través de cápsulas, cremas, geles y gotas. La planta es procesada pura o combinada con otras plantas medicinales.
De esa experiencia han transcurrido dos años. Cedeño sigue con el tratamiento, pues asegura que ha logrado recuperar su salud.
Sidney Arcentales León es uno de los promotores de la planta, a través de la marca Dulcamare que patentó y que este año recibió el reconocimiento del Ministerio de Industrias y Productividad.
El mejor referente de Arcentales es su esposa Janeth Valladares, quien asegura logró sortear el cáncer uterino con la medicina natural.
La mayoría solicita el producto para contrarrestar el autismo, microcefalia, pie diabético, cáncer y derrame cerebral. Entre sus productos está Pangea, extracto que regenera células y tejidos.
Arcentales obtiene la materia prima de su vivero, situado en Durán. Sostiene que es la mejor manera para garantizar libre de químicos. En el sitio hay otras plantas, como okudami, insulina, chop suei y ginsen. También frutales.
Dulcamare elabora 46 cosmecéuticos -cosmético-farmacéuticas e ingredientes biológicamente activos- y 14 nutracéuticos o suplementos con beneficios para la salud. (F)