
Dos dias para descubrir los secretos de la Armada
Por su aniversario número 187, en Guayaquil se podrá conocer sus equipos, trajes y los simuladores con los que ejecutan sus trabajos.
Por conmemorar los 187 años de vida institucional de la Armada del Ecuador, entre el 7 y 9 de noviembre en Guayaquil se llevará a cabo una serie de actividades de tipo social y cultural. Entre ellas, una casa abierta en el Malecón Simón Bolívar, en el área del muelle del Yacht Club Naval, donde también se podrán recorrer las cubiertas de la Corbeta Manabí y la lancha guardacostas ‘Isla Isabela’, de 09:00 a 17:00.
Durante la actividad, los Repartos de la Armada, como la Comandancia de la Escuadra Naval, la Infantería de Marina, de Aviación Naval, el Escuadrón de Submarinos, el Comando de Guardacostas y el Instituto Oceanográfico de la Armada, mostrarán sus insumos, equipos, uniformes y videos. El fin está en dar a conocer la labor que realizan, no solo como autoridad marítima y custodios del mar territorial, sino como promotores del desarrollo e investigación marítima nacional.
En el stand de la Comandancia de Escuadra podrán apreciar una consola del sistema de gestión y combate ‘Orión’, creada por Astinave, en conjunto con la Armada del Ecuador; además de un simulador de navegación, trajes de abordaje y maquetas de los buques de la Armada en todos los tamaños.
La Infantería de Marina tendrá asimismo en su espacio, una lancha ribereña artillada, material bélico, fusiles, lanzagranadas, ametralladoras y pistolas, además equipos y materiales utilizados en los patrullajes. También podrán observar los equipos utilizados para realizar salto libre, salto de paracaidismo, buceo.
El Comando de Submarinos presentará en su stand chalecos de respiración, equipos contraincendio, implementos de navegación, maquetas y videos. Y el Comando de Guardacostas, el equipo e indumentaria que utilizan en las interdicciones marítimas.
El Inocar a su vez pondrá en exhibición, el equipo utilizado en las expediciones a la Antártida.
Para Gonzalo Gallo, de 62 años de edad, actividades como estas le permitan ilustrar a sus nietos batallas y actos heroicos cometidos en la ciudad y el país. “Con el material expuesto, es más fácil explicar lo que hace la Armada y su importancia en el territorio. Hoy, las nuevas generaciones poco conocen del tema y es hora de que eso se retome”. Es muestra de civismo, argumentó Gallo, el abuelo de siete nietos y residente de la ciudadela Samanes.