Ángel Medardo Luzuriaga convirtió a su orquesta en un ícono musical tropical de Ecuador.

Don Medardo fallecio en Quito

El director y creador de la orquesta Don Medardo y sus Players murió en el hospital Pablo Arturo Suárez.

Ángel Medardo Luzuriaga, director y creador de la orquesta Don Medardo y sus players, falleció a las 05:00 del martes 19 de junio de 2018, tras sufrir un paro cardíaco, en el hospital Pablo Arturo Suárez de Quito. Tenía 80 años.

Don Medardo, como se lo conocía, convirtió a su orquesta en un ícono de la musical tropical de Ecuador y llevó sus melodías a España, Colombia, Puerto Rico, Venezuela y México, Estados Unidos e Italia.

“Nos tomó por sorpresa su fallecimiento. Si bien ya estaba un poco delicado, uno no espera recibir una noticia como esta”, comentó su nieto Alejandro Luzuriaga.

Nacido en Loja, un 17 de septiembre de 1937, tocaba la batería, el violín y la guitarra desde su adolescencia. Tras graduarse en el Colegio Bernardo Valdiviezo, entra al Conservatorio Nacional de Quito y, al mismo tiempo, da la cátedra de Metodología de la Música en los normales Juan Montalvo y Manuela Cañizares.

Tres años después integra la Orquesta Sinfónica Nacional como violinista. En 1965, cuando Quito fue designada sede de los V Juegos Bolivarianos, dirige el coro de 1.500 estudiantes.

Luego crea la orquesta Don Medardo y sus players el 11 de noviembre de 1967, con la cual graba más de cien discos . Ha ganado muchos premios, entre los que se destacan el Congo de Oro en el Carnaval de Barranquilla, el galardón de la Compañía Remo Records de Nueva York y la condecoración del Ministerio de Cultura del Ecuador como “la orquesta del pueblo ecuatoriano”.

El artista hizo un tema para casi todas las provincias del país e hizo bailar a generaciones enteras. En Manabí era considerado uno de los cantantes preferidos por la multitud. Temas como Adonay, A mi lindo Ecuador y la Chapiadita, son clásicos bailables que popularizó la orquesta.

Recuerda algunos de sus éxitos:

html