
Dirigentes y exdirigentes de la Universidad de Guayaquil, detenidos por colocar bombas
Seis personas fueron detenidas en allanamientos. Serán juzgadas como terroristas. Recibirían hasta 13 años de prisión.
Los presuntos responsables de colocar bombas en la Universidad de Guayaquil son dirigentes y exdirigentes de la institución. Así lo confirmó, este miércoles 18 de septiembre, el presidente de la República, Lenín Moreno.
Durante una rueda de prensa ofrecida en la Base Aérea, el primer mandatario confirmó la detención de seis personas durante ocho allanamientos que se registraron la noche del martes y la madrugada de este miércoles.
En los allanamientos se encontraron mechones, granadas y ropa usada; mientras que sobre una mesa se encontró otro artefacto explosivo que estaba siendo fabricado, dijo Moreno, quien estuvo acompañado por la ministra de Gobierno, María Paula Romo; el rector de la universidad, Roberto Passailaigue; además de miembros de la Policía Nacional.
Romo, quien esta mañana informó a través de su cuenta de Twitter sobre las detenciones, manifestó que esta tarde se podrá conocer los perfiles de los detenidos, una vez que se efectué la audiencia de formulación de cargos.
La funcionaria reconoció que las investigaciones tomaron algún tiempo, ya que era importante establecer vinculaciones y motivaciones. “Se trata de dirigentes y exdirigentes de la universidad “, recalcó tras asegurar que los atentados suscitados durante este año no quedarán en la impunidad.
“Todos los rectores de las universidades cuentan con nuestro respaldo”, agregó al tiempo de recordar que en la institución educativa se han instalado algunas medidas para prevenir otros casos como estos.
Passailaigue agradeció a la ministra, a la Fiscalía y a la Policía por el trabajo realizado y resaltó que ahora le toca a la justicia hacer su parte. Yanina Villagómez, fiscal del Guayas, explicó que los detenidos serán juzgados como terroristas y que tendrían de 10 a 13 años de prisión.
En lo que va del año, en la Universidades de Guayaquil se han registrado seis explosiones. En febrero hubo dos con artefactos tipo camareta. El 7 mayo un auto fue incinerado por otro explosivo, en los parqueaderos de la facultad de Educación Física. Y el 29 de ese mismo mes, a pocos metros de ese sitio, colocaron otra bomba debajo del auto de una empleada de la facultad de Medicina.
En cambio, el 1 de agosto pasado, un artefacto reventó causando daños en la biblioteca de la Facultad de Medicina y en la Escuela de Enfermería. Mientras que el 22 de agosto otra bomba explotó en los exteriores del edificio administrativo donde funciona la oficina del rectorado, dejando ventanales rotos.