
Cuando los desechos se transforman en arte
Tuercas, metales oxidados, madera desechada; lo que para unos es basura, para el guayaquileño de 40 años es material que, una vez limpio, se convierte en arte.
Tuercas, metales oxidados, madera desechada; lo que para unos es basura, para el guayaquileño de 40 años es material que, una vez limpio, se convierte en arte.
Estas estructuras, hoy transformadas en avestruces, gallos, vacas, mujeres e incluso cruces con Cristos, pueblan la exposición más reciente de López, titulada ‘Pienso, luego reciclo’.
La muestra, que abrió sus puertas en la galería El Mirador de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, cuenta con 25 obras a mediano y gran formato. Algunas montadas sobre bases, otras hasta sobre el suelo, entre las cuales está una mujer en tamaño real, elaborada en metales, y que pareciera posar para el espectador.
Para Suárez, quien es autodidacta, la originalidad de cada una de las piezas que encuentra y utiliza es algo que lo atrae hacia esta técnica, además de los beneficios que el estilo trae al medio ambiente.
“Encuentro una gran variedad de formas en lo reciclado, de tamaños, que me ayudan a forjar una pieza. Cada pieza es única e irrepetible y ese concepto me gusta”, señala.
El artista añade que esta muestra es el inicio de una nueva etapa en su trayectoria, pues durante nueve años había dejado de lado la elaboración de este tipo de obras.
“Quise retomar la técnica. Ha sido una sorpresa. Siento que lo que estoy haciendo ahora no tiene punto de comparación con lo que estaba haciendo hace nueve años”, dijo.
Este comentó que entre fines de este año y 2017 planea llevar la exhibición a otras ciudades del país y, en lo posible, presentarla en el extranjero. MTN