Solo en lo que va de 2019, los operativos en contra de la minería ilegal dejan la incautación de 800 toneladas de este tipo de elementos.

Los decomisos de la mineria ilegal, con redito

Las reformas al COIP abren la puerta para aprovechar las incautaciones. Hay 800 toneladas de minerales en bodegas.

Conoce usted el destino del material mineral que se incauta en los operativos contra la minería ilegal. En la actualidad, las piedras y tierra que contienen oro y otros minerales no pueden ser tocadas ni dispuestas de manera alguna por las autoridades estatales; todo está embodegado.

Solo en lo que va de 2019, los operativos en contra de la minería ilegal dejan la incautación de 800 toneladas de este tipo de elementos. Eso se encuentra bajo fuertes medidas de seguridad en diferentes puntos del país, dejando gastos importantes para el erario nacional, informó la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

En julio pasado, la policía y Fuerzas Armadas intervinieron en el sector de Buenos Aires, en Imbabura. Más de 5.000 personas tuvieron que abandonar las minas ilegales y cerca de medio centenar son procesadas por su participación en el negocio ilícito.

Como reportó EXPRESO a inicios de este mes, son siete las provincias consideradas como puntos críticos de la minería ilegal, aunque las autoridades tienen en la mira puntos nuevos. Su ubicación todavía no se devela.

“En el caso de la droga, el material se destruye, pero en este caso lo que nos corresponde es almacenarlo. Imaginen la cantidad de recursos que significa no solo almacenar, sino custodiar y dar seguridad. En este momento no tenemos una norma que nos diga qué hacer con ese material”, se lamentaba Romo, el lunes pasado.

Con la aprobación de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) — aún falta la sanción presidencial — se trazó el camino para que todos los recursos incautados en los operativos contra la minería ilegal, no solo el material mineral, sean aprovechados. Para ello se necesita la intervención de peritos especializados, la toma de muestras químicas, el pesaje y la decisión de los jueces.

Los legisladores dejaron en manos del Gobierno la elaboración del reglamento que haga operativa la normativa. La Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) dijo que ya está elaborada, pero que falta afinarla para que se complemente con el COIP.

El reglamento hace referencia no solo al destino de los minerales incautados. También incluye a la maquinaria, equipos, vehículos y demás herramientas e insumos incautados o decomisados, utilizados en actividades de minería ilegal en explotación, beneficio o procesamiento, fundición, refinación, transporte y comercialización clandestina.

Para cada elemento, se establecen cinco procedimientos posibles. Con ello se espera aliviar la carga estatal del almacenamiento y custodia de estos bienes (ver gráfico). El presidente Lenín Moreno tiene hasta finales de octubre para vetar o sancionar las reformas al COIP. De la decisión del mandatario dependerá la entrada en vigencia de esta y otras normas.

html