Sesión. La declaratoria fue aprobada tras cinco horas de análisis.

Declaratoria de Cuenca incluye ir hasta la Unesco para frenar la mineria metalica

Respuesta. El presidente Rafael Correa calificó ayer, por Twitter, esta resolución como demagógica y que solo se busca ocultar el fracaso por el tranvía.

El debate fue intenso dentro del Concejo Cantonal. Cinco horas de exposiciones, argumentaciones, aclaraciones, contraposiciones y puesta en escena terminaron con una declaratoria final: Cuenca es libre de minería metálica.

Así se determinó en una sesión extraordinaria realizada el domingo. El documento fue aprobado por doce votos -incluido el del alcalde Marcelo Cabrera- contra cuatro.

La sesión tuvo lugar luego de que Cabrera afirmara conocer que hay nuevas solicitudes para concesiones mineras en las parroquias de Molleturo, Sayausí y Chaucha, situadas en el macizo del Cajas.

La declaratoria se sustenta en la importancia de la preservación, protección y restauración de las fuentes de agua, en especial en zonas del páramo, por su sensibilidad en el equilibrio ecológico.

Se pide a los ministerios de Minería y Ambiente que entreguen toda la información requerida a fin de iniciar la realización de los estudios para determinar las eventuales afectaciones al ecosistema.

También se exige al Gobierno, a través del Ministerio de Minería, la suspensión de las actividades de explotación y exploración de minería metálica en los proyectos de Río Blanco y Loma Larga (Quinsacocha).

Además, se pide remitir a la Unesco la información sobre el proceso de concesión minera dentro del cantón, por ser suscriptores del convenio Ramsar y al ser también parte de la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad del Qhapaq Ñan (sistema vial andino), de tal forma que esta institución también pueda articular mecanismos en defensa de las resoluciones del Concejo Cantonal. JMJ