DANIEL NOBOA PRESIDENTE
El presidente Daniel Noboa envió nuevas preguntas la tarde del 9 de septiembre de 2025.CORTESIA: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Daniel Noboa deberá 'salvar' la consulta popular: ¿Qué opciones tiene el presidente?

El presidente Daniel Noboa envió nuevas preguntas a la Corte, pero analistas alertan que el proceso está trastocado

Las proyecciones del Gobierno de Daniel Noboa para realizar la consulta popular a finales de noviembre próximo se complican, tras la decisión del régimen de rectificar y enviar nuevas preguntas a la Corte Constitucional para su análisis.

La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, hizo el anuncio el lunes. Explicó que la Secretaría Jurídica de la Presidencia ya trabaja en “observaciones” sobre las tres preguntas rechazadas y en la preparación de un nuevo pliego de temas, sin precisar cuándo se dará a conocer.

Días atrás, la Corte Constitucional emitió su dictamen sobre las primeras cinco preguntas enviadas por el mandatario. Aunque aprobó la reducción de asambleístas y la contratación por horas en el sector turístico, rechazó las relacionadas con la eliminación del Consejo de Participación (CPCCS), el juicio político a los jueces de la Corte Constitucional y el retorno de los casinos y salas de juego.

Nuevo pliego debe aprovecharse para la consulta popular

No obstante, de acuerdo con analistas consultados por EXPRESO, en cualquiera de los dos escenarios se complica el plazo inicial. Sin embargo, también se abre la posibilidad de un ‘segundo tiempo’ más favorable para incluir temas que quedaron fuera e incluso replantear las vías para ejecutar los cambios que busca el Gobierno.

El jurista Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, ve “muy difícil que se alcance (a realizar la consulta) el 30 de noviembre. Esa declaración de Noboa, del adelanto de fecha, fue grabada antes de conocerse la decisión de la Corte Constitucional”, sostiene, y señala que incluso la consulta podría pasar al 2026.

Dado este escenario, Alarcón considera que es la oportunidad ideal para replantear la consulta popular. “Sacar la mano de la justicia. Lo que hizo Correa en 2011 puede y debe ser revertido, limpiando el Consejo de la Judicatura, haciendo que la justicia pueda ser depurada. Ahí la consulta  es un canal que funciona”, argumenta.

JUECES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
Jhoel Escudero Soliz preside actualmente el Pleno de la Corte Constitucional.ARCHIVO: CORTE CONSTITUCIONAL

La consulta del Gobierno tropieza con los tiempos

La constitucionalista Ximena Ron coincide con Alarcón, pero aclara que esa no parece ser la intención del Gobierno, sino insistir en sus formas. “Si se plantean preguntas para enmienda, posiblemente será muy apretado, pero podrían entrar (para noviembre de 2025). Todo lo que tenga que ver con reforma parcial a la Constitución simplemente no entraría”.

De igual forma, para Ron el Ejecutivo aún tiene el reto de acoger las observaciones de la Corte. “Si se pretende insistir en la pregunta de los casinos, tendrían que plantearla con una sola idea, como lo pidió la Corte Constitucional. Entonces el reto sería pensar cómo redactarla para que sea atractiva sin establecer el tema del combate a la desnutrición”.

No obstante, Ron plantea otro escenario: que el Gobierno dé un paso atrás y utilice su fuerza legislativa para avanzar con los temas de su interés. “Hay temas relevantes que no se han planteado. Sin embargo, si la idea es, por el tiempo, enviar todo como enmienda, esas modificaciones también pueden realizarse por debate en la Asamblea Nacional, lo que permite una mayor deliberación”.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!