
No tienen un cupo, pero ya rinden pruebas de admision
Todavía no se gradúan como bachilleres, tampoco tienen asegurado un cupo de ingreso a la universidad pública, pero desde ayer 5.783 estudiantes de tercero de bachillerato y graduados en años anteriores, rinden un examen que les permitiría ser admitidos
Todavía no se gradúan como bachilleres, tampoco tienen asegurado un cupo de ingreso a la universidad pública, pero desde ayer 5.783 estudiantes de tercero de bachillerato y graduados en años anteriores, rinden un examen que les permitiría ser admitidos en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).
El resultado de esta prueba será sumado a la evaluación Ser Bachiller, que desde este año unifica al Examen del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (ENES) y al de grado, elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) que se aplicará del 3 al 5 de marzo, en el ciclo Costa.
Hasta el 2016, el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) manejaba la evaluación. Desde este año el Consejo de Educación Superior cedió este proceso al Ineval y a las universidades públicas.
La prueba de admisión de la Espol evalúa tres asignaturas de disciplina de acuerdo al área de conocimiento del alumno. Por ejemplo, si este desea estudiar alguna carrera de ingeniería tendrá que ser evaluado en Matemáticas, Física y Química. También mide las aptitudes en el área de razonamiento verbal, matemático y abstracto.
Estos seis componentes representan el 30 % del puntaje que deberán obtener para conseguir un cupo en la universidad. El 70 % restante equivale a la nota de la prueba Ser Bachiller que evalúa siete áreas, informó Dalton Noboa, director de Admisión de la Espol, al explicar que la entidad tiene 2.800 cupos para el curso de nivelación y que por semestre solo puede matricular a 1.000.
Vistiendo su uniforme de educación física, Matilde Osorio, de 17 años, estudiante de tercero de bachillerato de un colegio fiscal, esperaba la hora para rendir la prueba. Se notaba nerviosa. “Son muchas las pruebas que nos están tomando. Pasé estudiando todo el fin de semana porque quiero obtener excelentes puntajes”, manifestó la menor, quien se prepara también para rendir el otro examen en marzo.
Manuel Pazmiño, de 18 años, estudiante de un plantel particular, ha sumado todas los exámenes que deberá rendir y asegura que son trece entre el Ser Bachiller (siete áreas) y el de la Espol (seis áreas). “Cada vez se nos complica más estudiar en una universidad”, dijo.
La Universidad de Guayaquil inició las inscripciones el 3 de enero, pero lo suspendió la semana anterior. Quienes deseen ingresar en esta universidad deberán rendir la prueba Ser Bachiller y obtener los puntos requeridos en cada carrera.