
Los cubanos se mudan
Pedimos que el Gobierno de Ecuador intervenga ante el de México para que nos den la visa humanitaria. (Miguel Benítez, asesor legal de los cubanos)
Reubicados. Por segunda ocasión, los cubanos residentes en Quito tuvieron que trasladar su campamento. Ahora están en el parque El Arbolito. Esta vez cuentan con un permiso municipal para permanecer allí por ocho días.
Ellos quieren abandonar Ecuador: dicen que tienen problemas económicos y que sufren discriminación. Su intención es viajar a Estados Unidos.
La noche del jueves, los isleños recogieron sus cosas y marcharon pacíficamente. Esta vez, “nos movilizamos por nuestros propios medios, nadie tuvo que forzarnos, como lo hicieron la otra noche (en la embajada de México)”, dijo a EXPRESO, Joslel García.
Efraín Sánchez, vocero del grupo, insiste en que están atravesando una crisis humanitaria grave. Están a la espera de un pronunciamiento del Gobierno ecuatoriano.
Él asegura que el número de manifestantes va en aumento porque están llegando de otras ciudades.
Es el caso de Janeth Gato, quien junto con su esposo Carlos Morales, viajaron desde Guayaquil. “Mi esposo trabajaba pero como le negaron la visa, la empresa no le quiso seguir ayudando y lo separó”, contó.
No es la única. Al Arbolito también llegaron damnificados por el terremoto de abril.
José Alberto Martínez, de 22 años, vivía en el cantón Rocafuerte, en Manabí. “Trabajaba en un hotel que, con el terremoto se sintió en sus bases y hay que derrumbarlo. Me quedé sin trabajo”.
Un caso similar ocurrió con Juan Luis Montero. Él vivía en Portoviejo y atendía un local de comidas que se derrumbó con el sismo. “Desde el terremoto intenté encontrar trabajo pero no lo conseguí. Decidí venir a reunirme con mis compañeros para seguir luchando. Mi sueño es llegar a Estados Unidos”, dijo a este medio.