Parlamento. Castro garantizó que se preservarán los servicios sociales.

Cuba descarta ‘colapso’ por la crisis venezolana

El presidente de Cuba, Raúl Castro, reconoció que la economía de su país afronta “circunstancias adversas” motivadas, entre otros factores, por la crisis de Venezuela y la “contracción” en el suministro de su petróleo, aunque descartó un “colapso” o un

El presidente de Cuba, Raúl Castro, reconoció que la economía de su país afronta “circunstancias adversas” motivadas, entre otros factores, por la crisis de Venezuela y la “contracción” en el suministro de su petróleo, aunque descartó un “colapso” o un retorno al Periodo Especial.

En la clausura del primer pleno de los dos que celebra al año la Asamblea Nacional del país, Castro confirmó que la economía ha crecido solamente el 1 % en lo que va del año, la mitad de lo que se había previsto, de acuerdo con el texto de su discurso divulgado en medios oficiales.

Ese resultado se debe a la disminución de los ingresos por exportaciones en productos como el níquel o petróleo y la caída de sus precios internacionales, y también por los efectos que está provocando en Cuba la crisis en Venezuela, el principal socio de la isla y sometido, según Castro, a una “guerra económica para debilitar el apoyo popular a su revolución”.

Por primera vez, Raúl Castro dijo públicamente que se ha producido “una contracción” en los suministros de combustible de Venezuela a la isla, lo que “ha provocado tensiones adicionales en el funcionamiento de la economía cubana”. Sin embargo, no aportó datos o porcentajes de esa “contracción”.

Sí aprovechó para remarcar que Cuba, pese a “las complejas circunstancias de la economía nacional”, “no debilitará en lo más mínimo” su compromiso y apoyo a la “revolución bolivariana y chavista” y al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Raúl Castro rechazó las “especulaciones” y “augurios” sobre un “inminente colapso” de la economía cubana o el retorno a los duros tiempos del “Periodo Especial”, decretado en la isla en los años noventa tras la caída de la URSS.

En tanto, el Gobierno venezolano y la oposición definen sus condiciones para un eventual primer cara a cara en busca de diálogo, en encuentros por separado con una mediación internacional liderada por José Luis Rodríguez Zapatero, exjefe de Gobierno español.

El expresidente llegó a Caracas la noche del viernes para gestionar un contacto entre las partes, posiblemente el próximo martes, que abra conversaciones en torno a la crisis política. “Tenemos que fijar una fecha ya”, dijo a la prensa a su llegada a Venezuela.