Crédito. El alcalde Marcelo Cabrera firma el convenio con el BDE.

Un credito de 200 mil dolares apuntala a la XIII Bienal de Cuenca

Doscientos mil dólares en calidad de crédito no reembolsable entregó al Municipio de Cuenca el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE). Los fondos son un aporte para la realización de la Bienal de Cuenca, que en su edición XIII se desarrollará del 21 de

Doscientos mil dólares en calidad de crédito no reembolsable entregó al Municipio de Cuenca el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE). Los fondos son un aporte para la realización de la Bienal de Cuenca, que en su edición XIII se desarrollará del 21 de octubre al 31 de diciembre de 2016.

Son recursos que el Consejo Nacional de Cultura, a través del BDE y Foncultura, entrega al Gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca para el financiamiento del evento cultural bianual que se cumple en Cuenca, adujo Fernando Terán, gerente del BDE en el Austro.

Terán expresó que el crédito no reembolsable permitirá ofrecer al país una nueva edición de esta muestra, proyectando a la urbe “como una ciudad cargada de arte y cultura”.

La Bienal de Cuenca nació hace 29 años, como una muestra internacional de pintura. Hoy en día es considerado uno de los encuentros de arte más importantes de Ecuador. A esta XIII edición asistirán 50 artistas de 27 países, quienes expondrán sus obras en 20 sedes ubicadas en diferentes puntos de la ciudad. De los artistas participantes 12 son ecuatorianos.

De su parte, el alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, afirmó que el crédito ayudará a solventar ciertos requerimientos.

Unos 66 mil dólares serán invertidos en museografía-logística de montaje de exposiciones; $ 40 mil en acciones de comunicación, ediciones y difusión; el plan educativo contará con $ 34 mil y la transportación de obras, seguros y logística requerirá de $ 60 mil.

Este año, la Bienal de Cuenca se desarrollará con el tema: “Impermanencia: La mutación del arte en una sociedad materialista”. JMJ