Alumbrado público. En la urbanización Milán, La Aurora, han denunciado hace varias semanas la ausencia de luz en el alumbrado público, sin ninguna respuesta.

Los cortes de energia facturan alto en La Puntilla y La Aurora

Daños a electrodomésticos, pérdidas económicas, oscuridad y paralización de actividades figuran como efectos. CNEL lo atribuye al crecimiento habitacional.

Las parroquias vecinas La Aurora y La Puntilla no son parte de un mismo cantón, pero comparten, entre otros problemas, las interrupciones de energía eléctrica. Oscuridad, paralización del comercio o daño en los electrodomésticos son parte del menú de quejas que reportan, frecuentemente, los residentes.

La Corporación Nacional Eléctrica (CNEL-EP) atribuye los cortes al crecimiento habitacional excesivo y en determinados sectores imprevisto. Dos sectores que, según la entidad, conllevan a que las redes de distribución estén sobrecargadas incrementando la probabilidad de los cortes; que en algunos puntos -pese a los constantes mantenimientos del sistema que la Unidad de Negocios de CNEL EP Guayas-Los Ríos afirma dar- se generan varias veces al día.

¿Hasta cuándo señores de CNEL, tendremos que lidiar con las interrupciones en la avenida León Febres-Cordero?, cuestiona Laura Vélez, habitante de la urbanización La Joya, en La Aurora (Daule). Las interrupciones suceden todos los días, por dos o hasta cuatro ocasiones. Es imposible vivir así, afirma.

“Corremos el riesgo de que los equipos se quemen y la plata se pierda. Son varios los vecinos que han perdido sus equipos”. Además, enfatiza, el problema, cuya solución -pese a las denuncias- no ha llegado, viene arrastrando quejas desde 2018.

Así lo confirman los reportajes publicados por este Diario el año pasado. En ese entonces, las familias contaron la dificultad y precariedad de tener que iluminarse con velas y de ver afectadas, asimismo, sus actividades cotidianas a causa de los apagones.

En La Puntilla sucede igual. Daniella Ginatta, propietaria de una panadería cercana a la urbanización Entre Ríos, ha tenido que hacer varios cambios al sistema eléctrico de su negocio y a su rutina como antídoto contra los cortes, que asegura, son constantes especialmente durante la madrugada.

“Tuvimos que cambiar los horarios para trabajar cuando hay luz. Como somos una panadería empezamos a laborar desde las 04:00, pero a esa hora siempre se va la luz. Además, hemos tenido que contratar técnicos para que nos regulen el voltaje de los equipos y, así, evitar que se quemen. Más o menos hemos invertido unos $ 200 en ello”, detalló.

Rosy Vizcaíno, residente de la urbanización Plaza Real, trae a colación la polémica en que se vio envuelta la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), la semana pasada, por el alto costo en la tarifa de alumbrado eléctrico. “Aquí en Samborondón se paga bastante, pero el servicio no es bueno. A mí se me han quemado varios electrodomésticos pequeños”, contó.

Los datos sobre las interrupciones eléctricas, enviados a EXPRESO por la Corporación Eléctrica, registran 30 cortes en 2018, 6 fueron desconexiones generales del alimentador principal y 24 interrupciones a nivel de ramales de distribución, las cuales desconectan a varios transformadores de distribución, detalló un equipo de la Unidad de Negocio Guayas Los Ríos/Durán.

En este año, las cifras de la CNEL reflejan 6 eventos, 1 por choque vehicular, 1 a causa de la vegetación, 1 por falla en aisladores y 3 por la presencia de fuertes lluvias en la zona. “Muchas de las desconexiones obedecen a causas externas al propio sistema”, indicó la entidad.

No obstante, esta última cifra no convence a los afectados. Samantha Ycaza, habitante de Villa Club, confirma 30 interrupciones de corta duración en 2018; pero en este, agrega, se han multiplicado. “Estamos viviendo con un servicio a medias y cada vez peor...”.

Wilson Rodríguez, quien es administrador de la ciudadela Volare (avenida León Febres Cordero), coincide al asegurar que las quejas van en aumento y señalando el hecho como preocupante. “Solo en esta urbanización a dos familias, en estos últimos meses, se le han quemado los aires acondicionados y los televisores”.

Mario Chang, presidente de la Federación de Urbanizaciones de La Aurora, registra quejas similares. Y aunque no duda de que el problema pueda tener su origen en la sobrepoblación, precisa que este debe ser resulto entonces en conjunto con el Municipio.

“Si CNEL ve que el malestar se agudiza cada vez más, entonces debe buscar la solución por otro lado. Es un tema que deben resolverlo ellos.

Ante la problemática, la unidad de CNEL Guayas - Los Ríos explica que está repotenciando el sistema eléctrico mediante la construcción de la línea de subtransmisión 69 kV Pascuales - Manglero, que pasa por Samborondón, Daule y sectores aledaños; y de la subestación La Rioja, con la que logrará atender la demanda actual y futura de la zona.