
Correa se queja de sistemas de cesantia
Como una de las tareas pendientes de su gobierno calificó ayer el presidente de la República, Rafael Correa, a la falta de una política integral laboral y de seguridad social en el país.
Como una de las tareas pendientes de su gobierno calificó ayer el presidente de la República, Rafael Correa, a la falta de una política integral laboral y de seguridad social en el país.
Ayer, en su cadena sabatina, denunció la vigencia de lo que llamó un insostenible sistema de cesantía para el personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Esa institución maneja un fondo para pago de jubilaciones y cesantías que actualmente tiene un déficit de 79 millones de dólares, reveló el mandatario. “Estos son problemas que tenemos que enfrentar y los vamos a resolver”, dijo.
Según Correa, en la CTE crearon un fondo que se alimenta con el 10 % de los ingresos totales de la entidad, que incluye lo que entrega el Estado para sueldos y salarios.
Dijo que ese sistema es insostenible por los montos que se deben desembolsar a los vigilantes. Puso como ejemplo el caso de un coronel, cuyo sueldo mensual es de $ 4.000, quien debe recibir como cesantía $ 198.000, pese a que hasta el final de su carrera solo entrega $ 46.000 como aportes al fondo.
Encuesta de PAIS.
1.Correa dijo que su partido ha hecho evaluaciones como preparación para este año político. Por ello, dio a conocer los resultados de una encuesta nacional sobre el estado de ánimo de los ciudadanos, la gestión del presidente y la identificación política de la población. Según el sondeo, el 52 % de los ecuatorianos está optimista con respecto al futuro. Resaltó cifras sobre las que dedujo que el 63 % de los ecuatorianos apoya la gestión del Gobierno y que el 67 % tiene una imagen positiva del presidente. Sobre la preferencia hacia los partidos políticos, la encuesta señala que el 33 % de los ciudadanos se identifican con Alianza PAIS; el 10 % con CREO y el 4 % con SUMA. “Somos el partido con el mayor apoyo popular. De nosotros depende conseguir mayoría en la Asamblea y para la Presidencia en las próximas elecciones”, pronosticó el jefe de Estado.
Puerto de posorja.
2.Aproximadamente media hora del enlace sabatino fue dedicada a resaltar lo que, según el Gobierno, significará para el país el puerto de aguas profundas que se construirá en Posorja. “Va a marcar un hito en la historia ecuatoriana”, destacó el presidente. Adelantó que en pocas semanas empezarán las obras. De acuerdo con la planificación gubernamental, el lugar será establecido como Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE).
Viviendas y escuelas.
3.El mandatario informó que ya se han ubicado los terrenos para la construcción de las primeras 2.000 viviendas en sectores de Manabí que resultaron afectados por el terremoto del pasado 16 de abril. Mencionó también que en julio próximo empezarán a construirse 257 unidades educativas con material prefabricado y termoacústico. La empresa contratista China Railway montará su fábrica en Manabí, indicó Correa. MAS