
Correa: “Seremos radicales por la equidad”
Solo escucharon. Más de un centenar de policías y otro de ciudadanos pusieron atención a la explicación del presidente Rafael Correa sobre el proyecto de reformas a la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Solo escucharon. Más de un centenar de policías y otro de ciudadanos pusieron atención a la explicación del presidente Rafael Correa sobre el proyecto de reformas a la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Que la Constitución habla de un único sistema de seguridad social con sus regímenes especiales que deben atender las particularidades de un sector como el uniformado, pero el resto debe asemejarse al sector civil. “Por ejemplo, el ajuste (de las pensiones jubilares) en base a la inflación y un sistema solidario”, dijo el mandatario ante el aplauso de los ciudadanos y la impavidez de los uniformados.
Todos estaban ahí para presenciar la entrega de 130 vehículos patrulleros a la Policía Nacional para el distrito de Guayaquil, con una inversión de 5,3 millones de dólares. Estos se suman a los 590 que ya recorren la ciudad junto a 853 motocicletas.
Esta labor de repotenciación de la Policía junto a las reformas judiciales han logrado que el país sea el segundo más seguro de América Latina, después de Chile, precisó Correa. El viceministro del Interior, Diego Fuentes, dijo lo mismo pero en cifras: “en 2015 se registraron 6,4 muertes por cada 100 mil habitantes. La meta es culminar el 2016 con 5 casos”.
Este es el “tan cacareado gasto público”, replicó el mandatario, quien guarda la esperanza de una mejoría en la economía en el segundo semestre del año. Que hay “claros signos de recuperación”, auguró, aunque “se está volviendo a caer el precio del petróleo”.
El primer semestre no fue bueno. La coyuntura externa se sumó a los 1.600 millones de dólares que tuvo que pagar el Gobierno por los bonos global ($ 600 millones) y por el juicio de la Oxy ($ 1.000 millones). Adicionalmente los $ 112 millones que hace pocos días desembolsó por el juicio perdido contra la petrolera Chevron. Reprochó a quienes culpan a las políticas económicas del Gobierno por el pago de este último caso. Que este fue un juicio por negación de justicia en el 2005, no de este régimen.
Correa también aprovechó para responderle al alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, sobre la afirmación de que el Gobierno paga en un mes de sueldo lo que el Municipio gasta en un año. “Es mentira, ni siquiera sabe contar. Acaso los municipios tienen Ejército, Policía Nacional, embajadas, educación”.
El primer mandatario también inauguró la casa de acogida Los Libertadores para adolescentes consumidores de droga. El lugar, que tiene capacidad para 31 jóvenes, es un espacio de acogida temporal para la recuperación física y mental, terapia psicológica y reinserción educativa, familiar y social. AAE