Los contratos de Conecel vuelven al debate
La Superintendencia de Control de Poder de Mercado y la operadora de telefonía móvil Conecel (Claro) vuelven a verse las caras.
La Superintendencia de Control de Poder de Mercado y la operadora de telefonía móvil Conecel (Claro) vuelven a verse las caras. Ayer, en Quito, se cumplió la audiencia pública de la Comisión de Resolución de Primera Instancia del ente regulador por un presunto incumplimiento de la empresa.
En 2013, la superintendencia, a través de sus comisiones, solicitó que Conecel suspenda la aplicación de una cláusula de exclusividad en los contratos con propietarios de terrenos. Según Antimonopolio, la operadora fijaba dichas cláusulas para que otras empresas no puedan usar los espacios para colocar antenas, radio bases y otros mecanismos de difusión de señal. Algo que no se ajusta, según la superintendencia, a los estándares de competencia leal.
La suspensión, dice documentación de Conecel, se cumplió en su totalidad. En 2014, la empresa entregó varios informes mostrando que la práctica no persistió. Dio 1.030 notificaciones, en 1.035 hojas, que muestran, según los apoderados, la inexistencia de la ‘cláusula de exclusividad’ y ‘cláusula de interferencia’.
El 30 de diciembre, sin embargo, un informe de la entidad pública estableció que el Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones “no dio cumplimiento a las medidas preventivas dispuestas por la Comisión de Resolución de Primera Instancia”. Por eso recomendó que se retome la discusión.
La disputa continuará en los próximos días. La comisión tiene 90 días para analizar el caso y emitir una resolución. JMF