
Contraloria: La Estatal otorgo 28 titulos de modo irregular
Periodo. Algunas de las anomalías señaladas por la Contraloría corresponden a la etapa en que la Universidad de Guayaquil estuvo intervenida (2013-2016).
Un informe de la Contraloría General del Estado sobre aspectos administrativos, académicos y financieros de la Universidad de Guayaquil tuvo más bien repercusiones en lo político.
Como si se tratara de un evento de campaña electoral, decenas de estudiantes, profesores y directivos llenaron la sala de sesiones del edificio principal de la institución, para aplaudir y corear frases de respaldo al rector, Galo Salcedo, quien había convocado a una rueda de prensa para referirse al informe de la Contraloría.
Acompañado de tres de los cuatro vicerrectores y de una mayoría de decanos y representantes de maestros y estudiantes, Salcedo aclaró que el informe le da a él y demás funcionarios señalados 30 días para presentar descargos y que no determina su inmediata destitución, por lo que seguía en el cargo.
Aparte de ello, defendió su gestión, afirmó que había dispuesto investigaciones de las anomalías establecidas por la Contraloría; exhibió copias de sus denuncias presentadas ante la Fiscalía por las mismas causas; y sostuvo que la mayoría de ellas se referían a hechos ocurridos en administraciones anteriores a la suya. Él es rector encargado desde mayo de 2016 y titular desde noviembre de ese año.
Sobre los títulos de abogados entregados con irregularidades, Salcedo endosó la responsabilidad a las autoridades de la facultad de Jurisprudencia. Dijo que el rector firma más de 6.000 títulos al año y no puede ponerse a revisar la idoneidad de cada uno. “Nosotros recibimos todo hecho (por las facultades)”, afirmó.
Pero enfatizó que la Universidad anulará todo título que no haya sido obtenido de manera regular.
EXPRESO preguntó por el aludido decano de la facultad, pero el rector dijo que este no estaba presente porque había sido separado del cargo, igual que otros directivos de esa unidad responsabilizados en el informe.
Mientras el rector se retiraba otra vez en medio de aplausos y vivas, abajo, en la parte exterior, otro grupo de alumnos, maestros y directivos de la Universidad pedía su renuncia.
Entre ellos estaba el profesor y delegado docente de la facultad de Medicina ante el máximo organismo universitario, Camilo Morán, quien manifestó que las diversas anomalías que establece la Contraloría ameritaban la inmediata renuncia de Salcedo y los otros directivos aludidos.
El también excandidato a rector del alma mater e integrante de la Comisión Nacional Anticorrupción, capítulo Guayas, anticipó que estas no serán las únicas irregularidades que establezcan la Contraloría y otras entidades de control. Citó los concursos para el ingreso de maestros donde, según denuncias, se favoreció a docentes que ni siquiera participaron o que recibieron un injustificado incremento de puntos para ganar; así como las contrataciones de obras físicas en varias facultades, algunas de las cuales llevan meses paralizadas o no han sido recibidas formalmente por la entidad.
Aunque grupos a favor y en contra de Salcedo se manifestaron en la parte exterior del edificio del Rectorado, la policía evitó enfrentamientos físicos.
Silencio del CES ante denuncias
Desde octubre de 2017, el Consejo de Educación Superior (CES) ha recibido una serie de denuncias sobre supuestas irregularidades en la Universidad de Guayaquil. Entre ellas las presentadas por el propio vicerrector de Bienestar Estudiantil de la institución, Otto Villaprado, quien llegó al cargo en la lista del actual rector. Pero el ente de control, que en 2013 resolvió la intervención de la Universidad, no se ha pronunciado hasta ahora para desvirtuar o confirmar lo denunciado.