
Contrabando, el siguiente escollo de las empresas
Cada año crecen de forma significativa las cifras de incautaciones de mercancía de contrabando. En 2015, las últimas oficiales de todo un año, fueron más de 40 millones, un 24 % más que en 2014, cuando a su vez se superó en un 50 % lo aprehendido en 20
Cada año crecen de forma significativa las cifras de incautaciones de mercancía de contrabando. En 2015, las últimas oficiales de todo un año, fueron más de 40 millones, un 24 % más que en 2014, cuando a su vez se superó en un 50 % lo aprehendido en 2013. Y en los dos primeros meses de este año, ya van cinco millones de dólares.
El crecimiento en incautaciones es reflejo de una situación de permeabilidad en las fronteras que cada vez preocupa más a los empresarios, autoridades y lugareños que viven de esta práctica. Sobre todo, si como concluye un estudio de la Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), consultado por EXPRESO, solo se detecta el 15 y 20 % de todos los productos que entran ilegalmente en el país.
El Servicio Nacional de Aduanas (Senae) implementó el año pasado un sistema de incentivos a los uniformados que participen en operativos de control y además se trabaja con el sector privado en un nuevo Comité de Lucha contra el Contrabando.
Precisamente, los empresarios vuelven a depositar su preocupación en las fronteras, desde que el Gobierno anunciara la semana pasada una nueva subida tributaria. El presidente de los importadores de licores -uno de los productos que más penetran a escondidas- Felipe Cordovez, recordó que si suben los impuestos al alcohol, crecerá el contrabando de licores.
Y de las palabras a las cifras: los impuestos al alcohol se han incrementado más de 100 % desde 2011 y el contrabando creció un 167 %, según la consultora de mercado Euromonitor Internacional.
Que los impuestos, los aranceles, las restricciones y los cupos son factores que influyen en el aumento del contrabando lo reconocen hasta las autoridades. Aunque no lo han hecho para EXPRESO directamente, tras solicitar una entrevista no concedida con el director nacional del Senae, Xavier Cárdenas, o con el de la Unidad de Vigilancia, Álex Ugalde.
En una revista de la Flacso, y la Fiscalía General del Estado, dedicada al contrabando, el subdirector general de Operaciones del Senae, Fabián Soriano, apunta que los licores llegan a tener una carga tributaria de hasta el 130 % de su valor y que los cupos de celulares dejan una brecha insatisfecha entre la oferta y la demanda, que se llena con teléfonos importados o de contrabando.
La fiscal de Pichincha, Diana Salazar, definió como un “reto para las entidades de control” la adopción de salvaguardias el año pasado. Y este año, el desafío se viene con la subida tributaria.