
Consejo transitorio, en la mira
La conformación del Frente de Transparencia y la terna para elegir vicepresidenta con nombres de personas que fueron parte de la década pasada generan dudas respecto a quiénes propondría el presidente Lenín Moreno como integrantes del Consejo de Partic
Los antecedentes inquietan. La conformación del Frente de Transparencia y la terna para elegir vicepresidenta con nombres de personas que fueron parte de la década pasada generan dudas respecto a quiénes propondría el presidente Lenín Moreno como integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) de forma transitoria.
Y, aunque esto está atado al eventual triunfo del sí en la pregunta 3 de la consulta popular del 4 de febrero próximo, varias organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos desde ya plantean propuestas y veedurías para que la tendencia no se repita y el organismo de control no pase de una facción política a otra.
El exintegrante del Cpccs y militante de Unidad Popular (UP), David Rosero, reconoce que, pese a que apoyan la consulta popular y la reestructuración del Consejo, el envío de la terna para elegir a la segunda mandataria abrió un abanico de dudas que debería despejarse cuanto antes.
En los próximos días las organizaciones sociales presentarán su propuesta: “Las ternas deben salir de la Comisión Nacional Anticorrupción, las centrales sindicales, de los pueblos y nacionalidades indígenas, las universidades, de los colegios profesionales, las cámaras empresariales grandes, pequeñas y medianas y una última terna de los colegios de periodistas”, dijo Rosero a EXPRESO.
La duda no es nueva, pero se acentuó en las últimas semanas. Ya en octubre, tras enviar las preguntas de la consulta popular y referéndum a la Corte Constitucional, el presidente Moreno pidió tener fe en su criterio al escoger a los consejeros transitorios. “Va a haber necesidad de mucha confianza en su presidente; yo sé que eso otorga mucha discrecionalidad, pero van a ser los mejores hombres de la Patria”, aseguró en un encuentro con la prensa nacional.
En la Corporación Participación Ciudadana (PC) le toman la palabra a Moreno. Su directora, Ruth Hidalgo, considera que esta es una buena oportunidad para que se desmarque del pasado y se produzca un giro en lo que han sido las designaciones del presidente.
Sin embargo, esta organización de la sociedad civil dará un paso más. “Participación enviará insumos sobre los perfiles de ciudadanos que reúnan características más técnicas que políticas”, anunció Hidalgo a este Diario.
Para el asambleísta de CREO, Fabricio Villamar, aquí se presentan dos oportunidades para el Ejecutivo: “el primero es que el gobierno empiece a liberar al país de los últimos 10 años y, además, que se siente a dialogar con varios sectores pero para lograr acuerdos reales. Este es un buen momento para corregir el camino”, dijo el legislador.