
El Consejo de la Judicatura, sin impulso para su renovación
Concursos parados e institucionalidad mermada, mientras el Ejecutivo hace cálculos. El CPCCS parece estar en un punto muerto
El gobierno del presidente Daniel Noboa se ha convertido en el principal obstáculo para la elección de los nuevos vocales del Consejo de la Judicatura. Hace 26 semanas, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) solicitó al Ejecutivo, a la Asamblea Nacional, a la Corte Nacional de Justicia, a la Fiscalía General del Estado y a la Defensoría Pública que remitan sus ternas, de las cuales deberán seleccionarse los cinco vocales de la Judicatura para el período 2025-2031.
(Te invitamos a leer| La verdad detrás de los concursos estancados del CPCCS: desinterés y fracasos)
A la fecha, el Ejecutivo es el único que no ha enviado su terna, lo que refuerza la percepción de que su intención es mantener en el cargo a Mario Godoy, actual presidente del Consejo.
¿Hasta cuándo? Annabell Guerrero, exvicepresidenta del Colegio de Abogados de Pichincha y miembro de la Red de Mujeres Juristas del Ecuador, considera que el mensaje del gobierno es político.
“Hay una clara incidencia del gobierno de turno en la justicia. Es importante observar qué hará después del 24 de mayo, cuando formalmente asuma el cargo; pero está claro que, hasta ahora, se siente cómodo con Mario Godoy, quien no ha logrado sacar adelante ninguno de los procesos importantes”.
Los procesos pendientes en la Judicatura
La demora en el envío de la terna ha generado preocupación por el papel fundamental que cumple el CJ en la administración de justicia, la evaluación de jueces y la función disciplinaria.
“La Corte Nacional aspira a que el señor presidente sea sensible con la institucionalidad de la Función Judicial y envíe lo más pronto posible la terna, para dar paso a la selección de los nuevos integrantes del Consejo de la Judicatura”, manifestó José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia.
Han pasado ya 26 semanas desde que Godoy, la vocal Solanda Goyes y el exvocal Merk Benavides declararon la nulidad total del concurso para la Corte. Hoy, esta opera con jueces temporales provenientes de cortes provinciales, las cuales también dejan salas incompletas. “Han designado algunos jueces, sin que eso represente una solución definitiva”, alertó Suing.
Por su parte, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, hace algunos días atrás dijo a EXPRESO que “la próxima semana” se enviaría la terna, pero esto no sucedió. El pasado jueves, al ser consultado nuevamente, prefirió no responder, pero descartó que la intención del gobierno sea mantener a Godoy mientras se efectúan cambios en la Función de Transparencia y en el CPCCS a través de su mayoría en la Asamblea.
Una opción en el CPCCS
Gonzalo Albán, consejero del CPCCS, plantea una alternativa para destrabar el proceso. “Podríamos empezar a procesar las ternas de quienes sí las han remitido. El reglamento no dice que no se puede”, argumentó.
- CNJ incompleta. El 21 de noviembre de 2024, la Judicatura declaró la nulidad total del concurso para renovar la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Godoy anunció que en dos semanas presentaría una hoja de ruta. No se ha retomado el proceso de selección. Sin una Corte completa tampoco se puede nombrar un titular permanente del organismo.
- Vacantes. El concurso para seleccionar el banco de elegibles es importante para la Función Judicial, pero está paralizado. De este proceso deben salir los jueces para poder llenar las vacantes que están pendientes en todo el país. Tampoco hay suficientes fiscales y no se ha hecho un concurso que permita cubrir esas plazas.
- La evaluación de los jueces tampoco se ha dado en esta Judicatura. Esto es importante para categorizar y promover a los buenos funcionarios. Aunque la Judicatura desarrolló el programa Data Analyzer para medir la productividad de los funcionarios, de modo que la futura evaluación aborde aspectos técnicos y métricos y no subjetivos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!