
Condor hallado muerto ingirio alimento contaminado
La Fundación Cóndor Andino Ecuador informó este jueves 27 de diciembre que el ejemplar hembra hallada muerta el pasado 12 de diciembre en la provincia de Cotopaxi comió alimentos contaminados con un insecticida agrícola que le causaron el fallecimiento
La Fundación Cóndor Andino Ecuador informó este jueves 27 de diciembre que el ejemplar hembra hallada muerta el pasado 12 de diciembre en la provincia de Cotopaxi comió alimentos contaminados con un insecticida agrícola que le causaron el fallecimiento.
En un comunicado, la Fundación explicó que los resultados del informe toxicológico que se le hizo a los restos de comida hallados en el animal sugieren que murió “tras la ingesta de alimento contaminado con Insecticida organofosforado (IOF), que son sustancias orgánicas tóxicas de fácil contacto”.
Explicó que este tipo de insecticidas se utiliza para el control de plagas de insectos en cultivos y en ambientes domésticos y son de fácil consecución comercial.
La Fundación afirmó que la necropsia al cóndor se llevó a cabo por la Unidad Forense Veterinaria de la Corporación Universitaria Remington en Medellín, Colombia, liderada por el veterinario forense Julio César Aguirre.
El cadáver del cóndor andino se halló el 12 de diciembre en los páramos de la ciudad de Salcedo, en la provincia de Cotopaxi.
Se trata de la cóndor llamada Ami, que fue marcada como subadulta el 2 de enero de 2015 y que portaba una banda alar y un rastreador satelital, que emitió la última señal el mismo día de su fallecimiento.
Con el deceso de la hembra de cóndor en el inicio de su madurez sexual, la población “muy reducida en el país, sufre un enorme retroceso, al haberse eliminado un eslabón importante en la producción de las generaciones de recambio de la especie”, según detalló la Fundación.
#NiUnCóndorMenos
Bajo el hastag #NiUnCóndormENOS, cientos de cibernautas se manifestaron en Twitter para asegurar el cuidado y protección de esta especie.
Solo en 2018 han muerto al menos 120 cóndores por el mismo veneno en Latinoamérica. AMI es la primera muerte registrada en Ecuador #NiUnCondorMenos #CondorEnvenenada pic.twitter.com/tWGyQHnbo5
— Shady Heredia (@Shady1734) 27 de diciembre de 2018
#NiUnCondorMenos urgimos a las ongs y empresas privadas para unir esfuerzos y salvar a nuestro Cóndor, necesitamos fondos para campañas de esterilización y así evitar la proliferación de animales asilvestrados @Ambiente_Ec
— Por los Oceános (@Cris_Taiji) 27 de diciembre de 2018
El envenenamiento de AMI debe hacer reaccionar a todas las autoridades de los GADs Municipales porque son ellos los responsables del manejo de la fauna urbana. Todo esto sucedió por el abandono, y sobrepoblación canina en las áreas rurales del país. #NiUnCondorMenos
— Eliana Janeta (@elypao_2013) 27 de diciembre de 2018
Necesitamos reforzar educación ambiental y sensibilidad hacia el ambiente. El envenenamineto de Ami refleja un problema muy grave con la tenencia de animales domésticos y el uso de agrotóxicos. Cuida la vida #NiUnCondorMenos #CondorEnvenenada @tgranizo @AlecCardenas @jalaldubois https://t.co/KycqJKxNWe
— Martin Bustamante (@martinbustaman) 27 de diciembre de 2018
El veneno no distingue especies. Querían matar perros pero murió una cóndor en peligro. Mañana puede ser un lobo o un oso #NiUnCondorMenos #CondorEnvenenada @elcomerciocom @teleamazonasec @eluniversocom @UNQuito @ecuavisa @AgriculturaEc @AmbienteEc @FiscaliaEcuador pic.twitter.com/GaI6BjIzg5
— Zoológico de Quito (@Zoo_Quito) 27 de diciembre de 2018