
Conaie y organizaciones ofrecen postura para segunda vuelta tras asamblea de hoy
La decisión gira en torno a la certeza de la oposición a Noboa y cuatro puntos de demanda de la Conaie
En Quito, organizaciones sociales se reúnen para definir su postura frente a la segunda vuelta electoral del próximo 13 de abril de 2025. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó el encuentro tras su reunión del 7 de marzo, en la que intentaron unificar una postura, en medio de visiones opuestas entre sus estructuras.
La reunión comenzó después de las 11:00 a.m. y fue denominada Asamblea Plurinacional de las Organizaciones Sociales. Desde allí, los colectivos prevén tomar una decisión sobre su apoyo al presidente-candidato Daniel Noboa (ADN) o a la candidata del correísmo, Luisa González.
Al ingresar, Leonidas Iza se refirió a la reunión de la Conaie del pasado 7 de marzo. Explicó que las diferentes estructuras del movimiento han adoptado posturas distintas, pero recordó que no solo el movimiento indígena votó por él en la primera vuelta.
"Lo que corresponde hoy es, bajo las definiciones de las diferentes estructuras del movimiento indígena, pero también del resto de la ciudadanía, escuchar uno a uno los posicionamientos. Frente a ello, finalmente, se tomará hoy la posición pública", señaló Iza.
Te invitamos a leer | Caso Plaga: Juez decidirá si llama a juicio a 14 procesados

"Ni un voto a la derecha"
En la instalación de la asamblea, varios representantes de organizaciones sociales tomaron la palabra. Entre ellos estuvieron Yasunidos, Pachakutik, la Coordinadora de Izquierdas y el Frente Antiminero. Todos coincidieron en un solo punto: "ni un solo voto a la derecha". De este modo, cuestionaron al gobierno de Noboa.
Iza aseguró que en esa jornada se tomaría una decisión, ya que sería la última asamblea entre organizaciones sociales antes de la segunda vuelta. En ese sentido, según Iza, la decisión giraría en torno a con quién lucharán tras el balotaje.

Las demandas de las organizaciones sociales
La postura de las organizaciones sociales se centra en cuatro temas principales. El primero es la oposición a una Asamblea Constituyente. Sobre este punto, el coordinador nacional de Pachakutik, Guillermo Churuchumbi, expresó que la intención de crear una nueva Constitución busca restar derechos tanto a las personas como a la naturaleza.
Otro tema planteado por Iza es la oposición a la minería a gran escala y a cielo abierto, un asunto clave, ya que el extractivismo ha sido una de las diferencias irreconciliables entre el movimiento indígena y el correísmo.
"No a la minería a gran escala y cielo abierto. Grábenselo bien, señores finalistas. Hasta este momento no hemos escuchado eso ni de uno ni del otro", indicó Iza.
También hay planteamientos sobre el respeto al Estado Plurinacional y, como cuarto punto, la defensa del campo Sacha. Esto último está relacionado con la adjudicación intentada por el Ejecutivo, que no se concretó luego de que Daniel Noboa estableciera un plazo para el pago de una prima de 1.500 millones de dólares.
El próximo 13 de abril se llevará a cabo la segunda vuelta electoral entre Noboa y González. Entre ambos candidatos sumaron el 87% de los votos válidos, con una diferencia mínima de cerca de 17.000 votos. Leonidas Iza, por su parte, quedó en tercer lugar con poco más del 5% de la votación. Por ello, existe gran expectativa respecto a la decisión que tomará Pachakutik, la Conaie y las organizaciones sociales cercanas al movimiento indígena sobre a quién apoyarán en la segunda vuelta.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!