Reunión de la Comisión Ocasional de Enmiendas.

Comision de Enmiendas aprobo nuevo requisito para entrega de recursos a los GADs

Se tomará en cuenta los kilómetros de vías rurales. Aún hay división de criterios en la enmienda sobre designación de autoridades de control.

Por unanimidad el pleno de la Comisión Ocasional de Enmiendas aprobó el segundo informe para primer debate del proyecto de reforma constitucional para implementar un parámetro más para la entrega de recursos para los gobiernos autónomos descenralizados (GADs).

En el texto se especifica que este nuevo parámetro es el número de kilómetros de vías rurales. Además, se especifica que la aplicación será solo para los GADs provinciales.

A continuación del numeral 3 del artículo 272 de la Constitución de la República agréguese el numeral que contenga el siguiente texto:

“4.- El número de kilómetros de vías rurales pertenecientes al territorio y jurisdicción del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial”.

La decisión de la tomó luego de un pequeño debate en donde se resaltó el hecho de que se había cambiado, que este parámetro se aplique a las provincias y se deje de lado a los municipios.

Sin embargo, Vicente Taiano (PSC), quien tambien voto a favor, explicó que votaba para dar viabilidad a la propuesta de enmienda pero que durante el debate expondrán que tienen dudas sobre la fórmula que se quiere aplicar porque al final “a alguien se le va a quitar la plata y eso no es aceptable”.

Aprobado el documento, la Mesa inició la discusión del cambio Constitucional para limitar la atribución del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para la designación de las autoridades de control.

En este punto aún hay diferencias marcadas en la forma de designación de autoridades. Cuatro asambleístas: Elizabeth Cabezas, Vilma Andrade, Carlos Cambala y Washington Paredes están por que se conforme una Comisión Calificadora que proponga una terna de donde se hará la designación.

Criterio que no es compartido por todos los miembros de la Mesa. Los legisladores, Vicente Taiano, Héctor Muñoz, Jeannine Cruz y Fabricio VIllamar, plantean que se conforme una Comisión Multipartidista que se encargue de la designación bajo la calificación de requisitos, establezca un banco de elegibles de esta veeduría ciudadana.

Estas diferencias determinó que la Comisión solicite una ampliación de cinco días para la presentación del informe definitivo para que pase al pleno. El organismo legislativo tenía hasta el domingo 24 de agosto de 2019 para presentar el documento.

Con esta decisión, se dispuso que el equipo técnico de la Mesa elabore un documento borrador en donde se recojan las dos posiciones y se busque un de consenso para debatirlo al interior de la Comisión previó a su aprobación.