
Colocan 1.200 paradas a 1,3 millones de dolares
Un estudio de la ATM definió la implementación de 15 corredores viales para buses. Dos ya funcionan y se trabaja en un tercero, estará listo en julio.
Mil doscientos paraderos señaliza la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) en la ciudad. Estos no pertenecen a los corredores viales de buses urbanos; son complementarios, debido a la influencia que hacen los corredores 1 y 2 en el resto del recorrido de las rutas de transporte público.
La ATM contrató el servicio de señalización horizontal y vertical de estas paradas, que incluye el desmontaje e instalación de la señalética, accesorios, colocación de letreros y pintura en la calzada a un costo aproximado de 1’325.000 dólares; es decir, cada paradero costaría en promedio $ 1.100.
Fernando Amador, director de transporte urbano, explica que este costo incluye el sueldo de los obreros; el valor del tubo, el letrero con las palabras SITU (Sistema de Transporte Urbano), Parada y la placa con las líneas de buses que deben detenerse en cada sitio (señalización vertical).
Y para la señalización horizontal se incluye la pintura en la calzada con la palabra Bus, el logo SITU, y líneas divisorias de paradas, utilizando pintura termoplástica con una durabilidad de unos cuatro años, a diferencia de la pintura regular, cuyo tiempo de vida útil puede ser seis meses, dijo el funcionario.
La ubicación de estos paraderos responde a una sectorización. Aproximadamente 600 estarán en el sur de la ciudad, 400 en el norte y 200 en el centro; allí se ubican menos porque ya existen las estaciones de los corredores viales de buses urbanos 1 y 2, cuya instalación la realizó la empresa francesa JCDECaux, ganadora de una licitación internacional, en la cual consta la construcción de 235 paraderos inteligentes.
Ayer, una cuadrilla de obreros instalaba los letreros para las paradas complementarias en la avenida Juan Tanca Marengo, a la altura del Mall del Sol, y cerca de Dicentro; unos 250 metros antes, Javier López esperaba el paso de la línea 67. “Siempre se detienen en esta esquina porque aquí suben o bajan los usuarios”, aseguró.
Glenda Lazo, en cambio, prefirió caminar hacia la parada, sobre todo después de observar la instalación del letrero, corroborando la utilización del paradero. “Por si las dudas y el bus no se detenga”, mencionó.
Para Enrique Chacón Silva, usuario de la línea 63, la ubicación de las estaciones está equivocada. “Debería ser cada 200 metros”, reclama. “Si no estas quedan muy lejos y va a suceder lo que ahora, nadie camina hasta allá sino que esperan el bus en esta esquina donde hay más flujo de usuarios”.
Amador explicó que de acuerdo a las normas técnicas, las paradas de buses se ubican cada 300 metros, como se ha diseñado en los corredores viales.
La obra
En el sistema de Compras Públicas, la Empresa Pública Municipal de Tránsito de Guayaquil registra el proceso de adjudicación del contrato por señalización vial horizontal y vertical de vías y paraderos complementarios a los corredores viales, adjudicado a la empresa Abetul S.A.
La Licitación
La Empresa Municipal de Tránsito también registra un proceso para contratar la fiscalización de los trabajos de señalización vial horizontal y vertical de vías y paraderos complementarios por un valor de 57.361 dólares; contrato que fue adjudicado a la empresa Amicart S. A.