
El colectivo La Unidad maneja con hermetismo su cita de hoy en Guayaquil
La reunión de Cuenca el 19 de enero pasado fue la última cita pública que organizó el colectivo. Decidió impulsar la democracia y las libertades.
Silencio. Nadie quiere hablar de la reunión que el colectivo La Unidad ha previsto mantener hoy en Guayaquil. Tanto así que uno de sus miembros, el prefecto de Morona Santiago, Marcelino Chumpi, dijo no tener información al respecto. “Algo comentó el alcalde (Jaime) Nebot, pero no se ha concretado nada. Si mañana (hoy) recibo una llamada podría asistir, pero no sé más que eso”, comentó.
Del lado del Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero también hay silencio. Un dirigente consultado prefirió no pronunciarse sobre el encuentro de hoy diciendo que “de nuestro lado no daremos declaraciones”.
EXPRESO intentó conversar con el presidente (e) del movimiento SUMA, Guillermo Celi, pero no respondió a los mensajes y llamadas a su número celular. Lo mismo con el prefecto de Azuay y líder del movimiento Podemos, Paúl Carrasco, a través de su relacionista pública, pero tampoco hubo respuesta.
No obstante, John Argudo, secretario ejecutivo del partido Avanza, organización integrante del frente, confirmó a EXPRESO la realización del encuentro e incluso dijo que sería al final de la tarde en un sitio que aún es desconocido. Sus declaraciones fueron recogidas y publicadas en la edición de ayer de este Diario.
El colectivo, liderado por los alcaldes Nebot y Mauricio Rodas, los prefectos Chumpi y Paúl Carrasco y el presidente del partido Avanza, Ramiro González, fue el primero en plantear una iniciativa de unidad con miras a las elecciones presidenciales y legislativas del 19 de febrero de 2017.
La idea es postular listas únicas para la Asamblea Nacional y posiblemente para la Presidencia y Vicepresidencia. Argudo, en la pasada entrevista, dijo que es momento ya de poner los nombres de los posibles candidatos sobre la mesa.
Según Chumpi, luego de la reunión en Cuenca del 19 de enero pasado, “no se ha conversado más” aparte de lo anunciado aquel día en la capital azuaya. El dirigente seguirá impulsando este proceso de convergencia, pese a formar parte de un movimiento, Pachakutik, que está en conversaciones con otro frente de coalición contrario al de La Unidad. “Soy Pachakutik y lo seguiré siendo hasta que Pachakutik deje de existir. El movimiento deberá tomar su propia estrategia, pero Pachakutik no podría estar aislado al proceso electoral y tampoco quedarse fuera por candidaturas que tendrán las mejores opciones”. AAE