
¿El CNE ya se alista para el referéndum sobre bases militares? Esto dijo Atamaint
Más de 1.000 personas serán investigadas por fotografiar el voto durante el último proceso electoral
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ya trabaja en el presupuesto y un calendario tentativo para un eventual referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa. El tema surgió tras el anuncio del mandatario sobre consultar a la ciudadanía si desea el regreso de bases militares al país como parte de la lucha contra el crimen organizado.
"Estamos preparados para realizar procesos electorales", dijo Diana Atamaint, presidenta del CNE, durante la rendición de cuentas del organismo este 10 de julio de 2025. Aclaró que, por ahora, el ente se concentra en cerrar los aspectos económicos y administrativos del último proceso electoral.
Número de preguntas condicionaría el proceso electoral
Según Atamaint, el desarrollo del referéndum dependerá del número de preguntas que se incluyan. “Esperemos, esto dependerá de unas seccionales, porque son 11 resultados de 11 preguntas, entonces todo dependerá del número”, afirmó la presidenta del organismo.
El presidente Noboa mencionó recientemente a un medio internacional que el referéndum se realizaría "a finales de año". La consulta estaría enmarcada en las acciones del Ejecutivo para enfrentar al crimen organizado.
Lea también: ¿Ecuador planea tener una base militar conjunta con un país europeo? Esto se sabe
Casos por fotografiar papeletas están en investigación
Atamaint también se refirió a las más de 1.000 personas que, a escala nacional, no cumplieron con la prohibición de fotografiar su papeleta electoral. Los casos están siendo procesados por las delegaciones provinciales y podrían escalar al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
“Para estos casos se ha generado un proceso interno de derecho a la defensa y al debido proceso”, detalló Atamaint. Las sanciones dependerán del análisis jurídico correspondiente una vez se presenten los informes respectivos.
Atamaint respalda veto presidencial a reformas electorales
Durante su intervención, Atamaint saludó la decisión del presidente Noboa de vetar parcialmente el proyecto de ley que reformaba el Código de la Democracia, aprobado por la Asamblea. Según la titular del CNE, esa reforma dejaba dudas sobre la paridad en las candidaturas.
"Con el veto del presidente se aclara que en las candidaturas unipersonales debe estar presente un hombre y una mujer, y viceversa", subrayó Atamaint. Considera que esta medida fortalece la participación política con enfoque de género.
Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada