Tuárez dijo que los consejeros tendrán 48 horas para impugnar a los elegidos.

El cisma en Participacion se agudiza en apenas una semana

El objetivo de la sesión era nombrar a los secretarios técnicos de Participación Ciudadana y Control Social; Lucha Contra la Corrupción y al secretario general.

La ruptura es evidente. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) eligió, este 20 de junio de 2019, a tres funcionarios que son parte del organigrama de la entidad, en medio de reclamos, gritos y abandonos.

La sesión que fue suspendida el miércoles 19 de junio se pudo retomar hoy. El objetivo: nombrar a los secretarios técnicos de Participación Ciudadana y Control Social; Lucha Contra la Corrupción y al secretario general.

Pero antes de que se mencionen las ternas, la consejera María Fernanda Rivadeneira alegó que no se podía proceder con la elección porque no se conocían las hojas de vida de todos los postulantes.

“Algunos nombres fueron ingresados a última hora y no hay los documentos que certifiquen la experiencia y la probidad de los candidatos”, secundó la consejera Sofía Almeida, a quien se unió Christian Cruz.

Ahí entró a funcionar la mayoría que se formó desde la elección de las autoridades del CPCCS. Victoria Desintonio señaló que hubo el tiempo suficiente para que los siete pueda enterarse de las trayectorias de los candidatos.

“Las ternas deben ser analizadas por el presidente y lo que hay que hacer es votar” dijo Desintonio. Y eso sucedió en menos de diez minutos.

Como secretaria de Participación Ciudadana fue elegida Ana Cecilia Monroy Abad; el encargado de la Lucha Contra la Corrupción es Diego Rafael Madero Poveda y el secretario general Édison Burbano Portilla.

Los votos fueron del presidente Carlos Tuárez; la vicepresidenta, Rosa Chala; Walter Gómez y Desintonio.

Esto mientras Rivadeneira, Cruz y Almeida abandonaban la sala de sesiones luego de intentar, sin éxito, frenar las designaciones a las que calificaron como “ilegales”.

Tuárez dijo que los consejeros tendrán 48 horas para impugnar a los elegidos, pero con la mayoría a favor de los tres, es poco probable que existan cambios en lo resuelto.

Los siete integrantes de este organismo fueron posesionados el jueves 13 de junio pasado.

El presidente se defiende

Sin aceptar preguntas, el presidente del CPCCS, Carlos Tuárez, se refirió este 20 de junio a las denuncias que circulan en su contra por una presunta falsificación de documentos para presentarse como candidato al organismo.

El funcionario, que desde el lunes 17 de junio no viste más con las indumentarias características de los sacerdotes, tras una advertencia de la Iglesia, dijo que es víctima de calumnias que pretender desacreditar su imagen.

“Toda la documentación que presenté fue revisada de manera exhaustiva por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que es el órgano encargado de verificar las candidaturas”, señaló.

Dijo que todas estas impugnaciones de debieron presentar en la época oportuna, pero que los que ahora lo denuncian no lo hicieron porque no existía ninguna irregularidad.