
El cierre parcial de la Tanca Marengo afecta a otras vias
Felipe Pezo y Guillermo Cubillo, entre las arterias que desde la última semana registran más tráfico. La ATM insiste en la necesidad de las rutas alternas.
Tres columnas de vehículos, que en ocasiones superan los 300 metros de largo, intentan salir del atolladero que se forma en dos tramos de la avenida Felipe Pezo, específicamente en las intersecciones con la calle Rosa Campuzano y la avenida del Santuario.
La mayor afluencia vehicular se registra especialmente de 07:00 a 09:00, de este a oeste (con dirección al sector Pájaro Azul); y de 17:00 a 19:00 en el otro sentido (hacia CityMall).
La sobrecarga en los tramos de la Felipe Pezo es evidente desde el pasado 29 de abril, cuando se intensificaron los trabajos en la avenida Juan Tanca Marengo. En esa arteria del norte de Guayaquil se instala un ducto cajón con miras a evitar inundaciones durante el invierno en la ciudadela Martha de Roldós y en los alrededores.
Para Lorena Carranza, moradora de la ciudadela Mirador del Norte, es poco frecuente ese alto flujo de vehículos en este tramo de la Felipe Pezo, conocida como el ‘Tobogán’ por lo empinado y la irregularidad de la calzada. “Solo se congestiona cuando ocurre un accidente de tránsito o se daña un vehículo en plena vía”, comenta.
La razón es que con los trabajos en la Juan Tanca Marengo se involucran otras vías que la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) las considera alternas, como Rosa Campuzano, Jorge Jara Grau, Guillermo Cubillo y avenida del Santuario.
También compromete otras arterias, como Base Sur, en la ciudadela Álamos Norte, una de las conexiones con la avenida Francisco de Orellana. En este último punto hay una mayor carga en la mañana y noche.
“Si bien la Base Sur registra un alto flujo de vehículos, ahora está más complicado circular. El tráfico es continuo”, indica la morada Gabriela Haz.
En la conexión de la avenida del Santuario con la Juan Tanca Marengo se colocaron conos y muros jersey, lo que obliga a los conductores a dirigirse solo hacia el oeste (vía a Daule).
Los vehículos que quieran ir hacia el otro sentido de la arteria podrán hacerlo por la avenida José Antonio Gómez Gault, que tiene como referencia el Colegio Americano y la urbanización San Felipe.
El jefe de Planificación de la ATM, Freddy Granda, calcula que son tres kilómetros los que comprende el área de desvío.
Considera indispensable el cambio de rutas, tomando en cuenta que en unos 1.700 metros de la Juan Tanca Marengo fue necesaria la ocupación de 4,60 metros del ancho de la avenida, de este a oeste, por los trabajos, aunque se compensó con un carril del otro sentido, como publicara EXPRESO. Para ello fue indispensable retirar el parterre central divisorio.
Las labores no incluyen e desvío de los buses urbanos, aunque fue necesaria la reubicación de un parada en la Juan Tanca Marengo, que fue movida unos 300 metros hacia el oeste. Granda aclara que la medida solo es provisional.
A ese punto llegan alrededor de 500 buses de 18 líneas. La mayoría tiene como itinerario el noroeste y centro de la ciudad.
Usuarios consultados por Diario EXPRESO se quejan por las dificultades para movilizarse desde el paso peatonal elevado de la Martha de Roldós hasta la avenida del Santuario.
“Cuando se retiran los agentes de tránsito no hay la manera de cruzar; y en ocasiones nos toca ir al filo de una vereda. Prácticamente al lado de los veloces vehículos”, manifiesta Orlando Gómez, quien labora en un taller automotriz de la zona.
A Mariana López, otramoradora, le preocupa la reubicación de la parada. A su criterio no está adecuada para acoger a decenas de personas, especialmente en la mañana y en la noche.
Mientras que a Javier Moreira, quien conduce un expreso escolar, le toca salir una media hora antes para que los doce alumnos que moviliza lleguen antes que inicien las clases.
Granda admite los inconvenientes para los transeúntes, pero recalca que por la intervención en la Juan Tanca Marengo fueron necesarias las modificaciones. Según prevé “todo volverá a la normalidad en noviembre próximo”.
El funcionario de la ATM advirtió a los ciudadanos de una saturación vehicular superior a la actual en la Tanca Marengo, que se dará en aproximadamente dos meses y medio. Ocurrirá cuando se excave en la mitad de la avenida (al menos 45 metros) para realizar el cruce transversal del ducto cajón.
Explica que las labores en medio de la calzada se las efectuará en carriles, lo que implicará cierres parciales.